

Secciones
Servicios
Destacamos
Sur
Málaga
Martes, 1 de abril 2025, 20:21
Asuntos tan actuales como la guerra arancelaria que ha iniciado Trump, la soberanía estratégica de Europa, las guerras de Ucrania y Gaza, la relación entre ... los dos bloques hegemónicos de China y Estados Unidos y el papel que debe adoptar la UE en este escenario fueron analizados recientemente en un encuentro organizado por el Hub Málaga Export y protagonizado por una de las voces más autorizadas en España para hablar de geopolítica y economía: el presidente del Real Instituto Elcano, José Juan Ruiz. Con él, el 'hub' de empresas exportadoras impulsado por la Cámara de Comercio de Málaga continúa el ciclo de conferencias 'Mapeando el Mundo', que cuenta con el patrocinio de Promálaga y Unicaja Banco. El encuentro fue presidido por el presidente de la entidad, José Carlos Escribano, y contó con la participación del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, así como de representantes de instituciones y empresas.
El ciclo de conferencias 'Mapeando el Mundo' tiene como principal objetivo profundizar en las cuestiones que afectan a las decisiones estratégicas de las empresas malagueñas en todo lo referente a la internacionalización. «En estos momentos una de las cuestiones que más afecta a la empresa exportadora es la incertidumbre, ya que actualmente se ciernen sobre el comercio internacional demasiados conflictos. Las amenazas de aranceles por parte de EEUU, la guerra entre Ucrania y Rusia, la inestabilidad en Oriente Medio, la crisis en Yemen y el Mar Rojo, o las tensiones entre Estados Unidos y China, son acontecimientos que afectan a nuestras exportaciones», manifestó José Carlos Escribano.
En este sentido, José Juan Ruiz destacó la creciente interconexión entre la economía y la geopolítica en el contexto global actual. «Las economías nacionales están cada vez más influenciadas por factores geopolíticos, como las tensiones comerciales y las alianzas estratégicas. Ante esto, es necesario que los países adopten políticas que consideren esta nueva realidad para mantener su competitividad y estabilidad económica, especialmente en el marco arancelario que se está propiciando en las últimas semanas», aconsejó el presidente del Real Instituto Elcano.
En cuanto a las tensiones geoeconómicas actuales, especialmente entre Estados Unidos y China, Ruiz Gómez resaltó la relevancia de la cooperación internacional y de instituciones sólidas para gestionar los desafíos económicos y políticos de esta nueva era. «Hemos reparado poco en quienes estaban ganando y quienes perdiendo. Los aliados han perdido peso económico y militar; EE UU ha perdido poder militar y China ha ganado en todo. Más del 50% del comercio de EE UU es con sus aliados (55%) y el 30% con los rivales (aliados de China). Los independientes solo suponen el 6%. Por su parte, China exporta a los aliados un 38% del total de sus exportaciones y un 13% a EE UU. Es decir, depende más que EE UU de los independientes, un 27% de importaciones y un 22% de exportaciones», explicó Ruiz Gómez.
José Juan Ruiz Gómez (1957) es presidente del Real Instituto Elcano y ha pertenecido al Consejo Científico de esta institución desde hace una década. Economista de formación, pertenece al cuerpo de Economistas y Técnicos Comerciales del Estado. A lo largo de su vida profesional ha ocupado puestos en el Ministerio de Economía, trabajado en el sector privado –como economista jefe de Argentaria, AFI y Banco Santander en América Latina– y, más recientemente, ha sido el economista jefe y director del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. En la actualidad es además miembro del Consejo Asesor de Asuntos Económicos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
En tan solo un año de funcionamiento, el Hub Málaga Export cuenta ya con cuarenta empresas adheridas, 15 de ellas con la calificación Premium. Son empresas dedicadas a la exportación e importación de una gran variedad de productos y servicios, desde cultivos agrícolas, productos farmacéuticos, muebles, servicios de consultoría pasando por la gestión del amianto. Entre estas empresas se encuentran Sigfrido, Hermanos Sanchez-Lafuente, Brokaw España, Gomez y Molina Joyeros, Amiantos del Sur, Aceites Málaga, Atlas Infromativa, Farma Química Sur, Fumi-Hogar, Muebles Incosur, Hutesa Agroalimentaria, General Elevadores, Agammasur, Arksur y Turbojam.
De entre los servicios personalizados que el Hub Málaga Export ofrece a sus miembros destacan el asesoramiento en materia de internacionalización, trámites aduaneros, estudios y accesos a mercados internacionales, acceso preferencial a las visitas de embajadores, instituciones o dignatarios así como participación en misiones comerciales a otros países.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.