Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 400.000 beneficiarios de una pensión no contributiva en España mantendrán durante el próximo año la subida del 15% que el Gobierno aprobó de forma provisional el pasado mes de junio. Esta medida, propuesta por el Ministerio de Inclusión y aprobada en Consejo ... de Ministros hace seis meses para paliar los efectos de la guerra en el tejido empresarial y el encarecimiento de los precios entre la población más vulnerable, se adoptó de forma transitoria hasta este próximo 31 de diciembre.
Sin embargo, en la negociación de los Presupuesto Generales del Estado, se ha alcanzado el acuerdo de que ese incremento del 15% se mantenga durante todo el años 2023. Ese acuerdo significa que los pensionistas no contributivos seguirán cobrando los 70 euros mensuales de media que les subieron a partir de julio pasado, y que de no haber sido por este acuerdo en la tramitación de los PGE se habrían visto eliminados.
Noticia Relacionada
Las pensiones no contributivas son prestaciones económicas que se reconocen a aquellas personas que, encontrándose en situación de necesidad «protegible», carezcan de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos, «aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo», apuntan desde el portal de la Seguridad Social. Dentro de esta modalidad, se encuentran las pensiones de Iinvalidez y jubilación y en ambas es preciso cumplir ciertos requisitos económicos (tope de ingresos mensuales) y de residencia (entre cinco y diez años viviendo en España), de edad o de discapacidad. Sus perceptores son mayoritariamente mujeres.
En el mes de octubre, en España se han abonado un total de 444.526 pensiones no contributivas, que representan un gasto de 225,28 millones de euros, según las estadísticas publicadas por el Imserso.
En 2022, la cuantía mensual de la pensión no contributiva íntegra se estableció en 421,40 euros al mes (importe anual de 5.899,60 euros al año.) Con el mantenimiento en 2023 de la subida del 15%, que se aplica desde julio, la cuantía mensual el próximo año será de 484,61 euros (6.784.54 euros anuales).
De acuerdo a esta prórroga de revaloración del 15%, las cuantías para las pensiones no contributivas para 2023 serán los siguientes (iguales a los percibidos entre junio y diciembre de 2022):
-Pensión no contributiva de jubilación íntegra: 484,61 euros al mes.
-Pensión no contributiva de jubilación mínima (del 25%): 121,15 euros al mes.
Si dentro de una misma familia convive más de un beneficiario de pensión no contributiva, el importe individual para cada uno de ellos será de: 411,91 euros al mes sí coinciden dos personas beneficiarias y 387,68 euros al mes sí coinciden tres o más personas.
-Pensión no contributiva de invalidez (íntegra): 484,61 euros al mes.
-Pensión no contributiva de invalidez con incremento del 50%: 726,9 euros al mes. Este incremento del 50% se abona a perceptores de pensión no contributiva de invalidez cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al 75%, y acrediten la necesidad de ayuda de otra persona para realizar actividades básicas de la vida.
-Pensión no contributiva de invalidez, para el caso de que existan varios beneficiarios de pensión no contributiva en la misma unidad familiar: 411,91 euros al mes sí coinciden dos beneficiarios y 387,68 euros al mes sí coinciden tres o más personas beneficiarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.