Secciones
Servicios
Destacamos
Los pensionistas vuelven a cobrar este mes de enero de 2022 la llamada «paguilla». Se trata de una paga extra de la pensión destinada a compensar la pérdida de poder adquisitivo experimentada en 2021. Se aplica cuando la inflación es mayor de lo previsto inicialmente y se toma de base para revalorizar las prestaciones. Pero ¿de qué importe hablamos? Según del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, este ingreso para los jubilados ascenderá a 1.900 millones de euros que se abonarán desde este mes de enero. El total, además, alcanzará el doble de lo ya mencionado, puesto que a la compensación hay que sumar otros 1.900 millones para consolidar la nómina de las pensiones para este año, de tal forma que el presupuesto total para este 2022 estará en torno a los 3.800 millones de euros.
De acuerdo con lo publicado en la web '65 y más', la fecha de pago de este extra de la pensión variará según la entidad bancaria en la que se tenga domiciliada.
Días por bancos
• Bankinter. A partir del 21 de enero.
• Caja de Ingenieros. Desde el día 21 de enero.
• Santander. Entre el 24 y 25 de enero
• Sabadell. Será el día 25.
• Kutxabank. A realizarse el día 25.
• Unicaja. Prevista es el lunes 24 de enero.
• Ibercaja. Abono el 25 de enero
• BBVA. Se realiza los días 25 de cada mes.
• ING. Disponibles el día 25 de enero.
• Caixabank. El abono será el día 24 de enero.
• Cajamar. Ingreso el 20 de enero.
• Abanca. También el 20 de enero.
¿Pero qué cantidades percibirán los pensionistas? Mientras las prestaciones para este colectivo subieron un 0,9 % en función de la inflación prevista para 2021, la escalada de los precios finalmente fue de un 2,5 %, por lo que la compensación del Estado será de esos 1,6 puntos de diferencia. Es decir, los pensionistas han recibido 16,6 euros menos de lo que deberían para no perder poder adquisitivo, por lo que en la segunda mitad de este mes de enero se les compensará con una paga única de 232 euros. Los jubilados llegarán hasta los 267,6 euros, quedándose las personas viudas en 166.
Otro grupo que percibirá también esta paguilla es el de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV). A estos se les aplicará un 1,6 % más de la renta que perciban, todo ello además de la subida del 3 % que percibirán este año. No se contempla que se hagan más paguillas en el futuro, ya que con la reforma de las pensiones prevista las revalorizaciones de las pensiones se actualizarán según el IPC de los doce meses anteriores a noviembre. De esta forma, dejará de haber diferencias entre las revalorizaciones, que hasta ahora se han calculado según las previsiones para el año siguiente y los datos reales. Cuando la inflación media anual sea negativa, los pensionistas no experimentarán ningún recorte en sus ingresos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.