José Luis Escriva, en una imagen de archivo. EFE

Cambios en las pensiones: el Gobierno presentará su propuesta en septiembre

Escrivá presentará el próximo mes a los agentes sociales sus ideas sobre uno de los puntos más polémicos de la reforma: el cómputo de los años de cotización

CLARA ALBA

Lunes, 29 de agosto 2022, 10:44

Dos son las grandes cuestiones que quedan pendientes de reforma en materia de pensiones para lo que resta de año: el nuevo cálculo de años cotizados que son necesarios acreditar para estimar la pensión de jubilación y el destope de la base máxima de cotización. ... Ambas medidas se incluyen en el Plan de Reformas remitido por el Gobierno a Bruselas.

Publicidad

Recientemente, el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, se ha pronunciado sobre uno de los puntos más polémicos de la reforma de las pensiones: el cómputo de los años de cotización. Escrivá ha anunciado que su departamento presentará su propuesta a los agentes sociales en septiembre «a principios o lo más pronto posible».

Actualmente, ese cálculo tiene en cuenta los últimos 25 años cotizados. Y el Gobierno analiza la fórmula para adaptar la norma a lo que considera «una nueva realidad del mercado laboral» en la que buena parte de los trabajadores ya no ganan más en sus últimos años en activo, como ocurría en el pasado.

El Gobierno planteó a principios de año la posibilidad de alargar a 35 el periodo que el sistema público tendría en cuenta para calcular el importe de la pensión. Sin embargo, el choque entre Escrivá y sus socios de Unidas Podemos en el Gobierno, así como la negativa frontal de los sindicatos, aparcó la posibilidad de fijar cualquier referencia temporal en el documento remitido a Bruselas antes del verano.

El asunto es más que espinoso, ante el previsible choque entre el Gobierno y los sindicatos, que se oponen firmemente a esta posibilidad. En este sentido, Escrivá indicó en una entrevista en La Sexta que «esto es una recomendación del Pacto de Toledo y tenemos varias palancas sobre las que se puede actuar».

Publicidad

Una de ellas es esa ampliación del periodo de cómputo. Pero el titular del ministerio de Seguridad Social indicó además que, al mismo tiempo, se puede analizar «un mejor tratamiento de las lagunas». Es decir, de los años que el trabajador no ha cotizado, así como excluir los peores del cómputo total.

«Hay distintas combinaciones. El 30% de las personas ya no tienen esas carreras laborales lineales que había antes, que iban de menos a más, sino que desde la crisis financiera, tenemos mayor volatilidad y hay personas que tienen sus últimos años no con sus mejores condiciones», insistió Escriva.

Publicidad

Ante el rechazo que ya han mostrado los sindicatos a la medida, Escrivá indicó que la propuesta de su departamento tendrá un «beneficio agregado», mostrándose confiado en llegar a un pronto acuerdo con los agentes sociales.

Revalorización con el IPC

Respecto a las pensiones actuales, Escrivá ha garantizado que se actualizarán en noviembre de acuerdo a la inflación media, como establece a la ley, pese al repunte del IPC a lo largo del año. El ministro ha recordado que los ingresos de la Seguridad Social también están aumentando, con un incremento del 8,5% en julio de las cotizaciones sociales.

Publicidad

«El saldo entre ingresos y gastos lo único que refleja es una mejora de la situación. Está en una ley que se aprobó en el Parlamento para dar total certidumbre a los pensionistas», ha recalcado.

Al igual que las pensiones, Escrivá ha señalado que se actualizará el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), compromiso del Gobierno para esta legislatura, aunque ha recordado que es un asunto que concierne a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Escrivá ha precisado que el Grupo de Expertos trabaja para determinar cuál es el salario medio en España y poder calcular así el 60% de esa cifra, que será el SMI para 2023. No obstante, el ministro ha subrayado que «nunca se ha cerrado ninguna cifra» y la decisión final será del Gobierno tras la discusión con los agentes sociales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad