La base reguladora es la cuantía que se emplea para determinar las prestaciones contributivas del sistema de la Seguridad Social, es decir, es uno de los factores que sirven para determinar el importe de la pensión y se calcula en función de las bases de ... cotización del solicitante. Esta base de cotización se puede conocer tomando como referencia la remuneración mensual bruta que recibe el trabajador e incluye las pagas extra prorrateadas (se tienen en cuenta 12 bases de cotización al año) y otros conceptos como horas extra y vacaciones no disfrutadas.
Publicidad
En el caso de la pensión de jubilación ordinaria, desde este año 2022, la base reguladora será el resultado de dividir por 350 las bases de cotización del interesado durante los 300 meses (25 años) anteriores al mes previo en el que se causa el derecho a la prestación.
La cuantía de la jubilación resultará aplicando a la base reguladora un porcentaje en función de los años cotizados. Esta cuantía se puede ver incrementada con un porcentaje adicional por prolongación de la vida laboral, es decir, se contemplan incentivos para quienes decidan demorar su jubilación, al igual que existen coeficientes reductores en el caso de jubilaciones anticipadas y otros supuestos.
Ahora, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, sigue adelante con su idea de ampliar el periodo de tiempo para calcular la pensión de los futuros jubilados. Sin embargo, ya ha advertido que se hará sin que «suponga un recorte». Por eso y aunque se especuló inicialmente con ello, ha descartado totalmente su planteamiento inicial de aumentar los 25 últimos años, que se tienen en cuenta en la actualidad para el cómputo de las pensiones, a 35 años. «En ningún caso se tratará de ampliar el periodo de cálculo a 35 años, sino de pequeños ajustes para mejorar la equidad», explicó.
En este sentido, ha explicado que para uno de cada tres trabajadores los mejores años de cotización ya no son los últimos de su carrera laboral, como sí sucedía anteriormente.
Por eso, y a fin de mejorar la equidad del sistema, cree que «hay que dar una vuelta a esto» y analizar con los agentes sociales si se puede actuar sobre el periodo de cálculo de la pensión y al mismo tiempo «destruir los peores años de cotización» y dar un mejor tratamiento a las lagunas de cotización (periodos en los que no se cotiza por no estar empleado).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.