Lorenzo Amor, Manuel Castillo y Javier González de Lara. SALVADOR SALAS. video: pedro j. quero

La CEA pide al Gobierno un «plan de rescate integral y urgente» para la industria turística

El líder de la patronal andaluza, Javier González de Lara, y el de la Federación de Autónomos, Lorenzo Amor, confían en replantear con la Junta esta semana los horarios de apertura de la hostelería

Nuria Triguero

MÁLAGA

Lunes, 14 de diciembre 2020

Si se suma su impacto directo e indirecto, el turismo genera casi el 30% del PIB; una cifra que difícilmente igualan otros sectores. Y sin embargo, este sector vital para la economía española sigue, nueve meses después del inicio de la pandemia que lo ha condenado al ostracismo, «sin un plan de choque». Así lo criticó el líder de la patronal malagueña y andaluza, Javier González de Lara, quien reclamó al Gobierno central que ponga en marcha «un plan de rescate nacional y urgente de la industria turística» en un encuentro virtual de SURLive!, organizado por Unicaja Banco y SUR, en el que también participaron el presidente de la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor; y el director de SUR, Manuel Castillo, que moderó el coloquio.

Publicidad

Dicho plan de rescate debería incluir, a juicio de los dos líderes patronales, ayudas directas y fiscales para un sector que está agotando el oxígeno financiero que le brindaron los créditos ICO. «En este gobierno hay una bicefalia evidente: hay ministros que dicen que el turismo no genera valor añadido y otros ministros sensatísimos, como Reyes Maroto, que me consta que desde hace meses quiere impulsar ese plan de rescate y no la dejan«, afirmó González de Lara. Lorenzo Amor aseguró que por cada 100 euros que ha perdido un autónomo este año, las administraciones «sólo han aportado 14 euros de ayudas», mientras que en Alemania la cifra se eleva a 70 por cada 100.

Los líderes de las dos organizaciones patronales coinciden en el diagnóstico de la situación actual de las pymes y autónomos: «Es una situación complicada porque esto se ha alargado más de lo que todos pensábamos y el agotamiento es importante, no solo desde el punto de vista económico y financiero de las empresas, sino desde una cuestión anímica», opina el líder de la CEA, que aportó varios datos para ilustrar el alcance del desastre: «De 17.000 a 20.000 empresas en Andalucía, el 5% del tejido productivo regional, ha paralizado su actividad».

Lorenzo Amor añadió una batería de cifras relativas al colectivo de autónomos: «Hay 600.000 negocios de autónomos cerrados, 80.000 de ellos en Andalucía. Para el 60% de los autónomos españoles, la caída de actividad ha sido superior al 60%. Los autónomos han perdido 60.000 millones de euros en España y más de 10.000 millones en Andalucía. Y hay 150.000 autónomos cuya pérdida de ingresos supera los 30.000 euros. Prácticamente 90.0000 autónomos han solicitado el cese de actividad en Andalucía«. Comercio y hostelería son los grandes damnificados.

González de Lara reconoció que los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y los créditos ICO han sido «recetas acertadas» que han evitado una debacle económica y social, propiciando una suerte de «sedación» de la economía que ha evitado cientos de miles de despidos, cierres de negocios y quiebras; aunque consideró que son medidas «absolutamente insuficientes» y criticó que no se hayan combinado con bajadas de impuestos para las empresas afectadas por la crisis. «No ha habido piedad fiscal», ha asegurado, lamentando que los presupuestos estatales de 2021 auguran «un hachazo fiscal» que, en su opinión, va en contra de lo que están haciendo los demás países de la UE y la OCDE.

Publicidad

En este punto, Lorenzo Amor recordó que el Gobierno ha aplicado una subida de la cuota de los autónomos «en el peor momento de la segunda ola de la pandemia». «Era una subida que estaba pactada desde 2018, sí, pero se podía haber aplazado. A situaciones excepcionales, medidas excepcionales», afirmó.

Noticia Relacionada

Prórroga de los ERTE

Amor y González de Lara confían en que los ERTE vuelvan a prorrogarse «al menos hasta final de junio», critican que las prórrogas se negocien «trimestre a trimestre, y siempre agotando el plazo» y recuerdan que en Alemania van a estar vigentes hasta que termine 2021. «Los empresarios vamos a seguir apostando por los ERTE, que no por los ERE», ha manifestado el presidente de la CEA.

Publicidad

Respecto a los créditos ICO, Amor celebró que se haya decidido prolongar la carencia de un año a dos, puesto que la perspectiva de tener que empezar a devolver el capital en el próximo mes de mayo habría sido demoledora para muchos negocios. «Hay 800.000 negocios que duermen más tranquilos sabiendo esto», afirmó.

Diálogo entre los hosteleros y la Junta

La decisión del gobierno andaluz de mantener ciertas restricciones en el horario de apertura de los negocios de hostelería estas navidades (más concretamente, la obligación de cerrar de 18 a 20 horas) ha puesto en pie de guerra a la patronal de este sector, que incluso ha pedido la dimisión del presidente de la Junta, Juanma Moreno, por este motivo. Los presidentes de la CEA y ATA pidieron «diálogo» y «entendimiento» porque «una guerra frontal no conduce a nada». Ambos líderes empresariales confíaron en poder hablar esta semana con el Ejecutivo autonómico para replantear los horarios de la hostelería. «Vamos a dialogar hasta la extenuación para buscar una solución antes del sábado», prometió Amor, que recordó que hay nueve comunidades que a raíz de la segunda oleada han impuesto un cierre completo a la hostelería, mientras que en Andalucía se ha mantenido abierta aunque sea con limitaciones de horario y aforo.

Publicidad

González de Lara valoró la actitud de la Junta hacia las necesidades de las empresas andaluzas afectadas por la crisis pese a las limitaciones presupuestarias que tienen las comunidades autónomas. «En Andalucía hemos llegado a un acuerdo para poner en marcha un plan de acción con 667 millones de euros que evidentemente es insuficiente, pero duplica el importe total destinado por las 16 comunidades autónomas restantes».

El pronóstico de los líderes patronales sobre la evolución de la economía en 2021 podría definirse, siguiendo el símil sanitario, como reservado. Confían en la vacuna, pero advierten de que será un año «duro» en el que «habrá que seguir conviviendo con el virus». De hecho, ambos consideran posible e incluso probable una tercera ola de la pandemia. «El Banco de España dice que no habrá una recuperación completa del empleo hasta 2023. Habrá sectores que se recuperen del todo y otros que no. Lo positivo es que pasemos de una época en la que muchos sectores lo ven todo negro a un momento de esperanza«, apuntó Lorenzo Amor. »Para gran parte del tejido empresarial el objetivo de 2021 no es crecer, sino sobrevivir«, añadió

Publicidad

Ante esta tesitura, Amor y González de Lara pidieron «altura de miras» a los gobernantes y, dirigiéndose especialmente al gobierno central, «dejar la ideología para otra ocasión». Ambos criticaron que se desvíe la atención hacia «ocurrencias» como «la semana laboral de cuatro días o el debate sobre la monarquía». «Es el momento de dejar la agenda política de lado y centrarse en lo que a los ciudadanos les preocupa, que es la salud y el empleo», ha afirmado el líder de la CEA, incidiendo en la necesidad de dotar a las comunidades autónomas de la financiación que necesitan para hacer frente a la pandemia. «Andalucía no puede tener 1.163 euros por habitante y el País Vasco 1.714. Algo está fallando«, criticó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad