El grado de ejecución de los fondos europeos para facilitar la compra del vehículo eléctrico está dejando importantes diferencias entre comunidades autónomas a la hora de poner sobre la mesa esas ayudas. Las que mayor nivel de ejecución presentan en líneas de movilidad eléctrica (esto ... es, planes MOVES II y III) son País Vasco -con un 71% del dinero puesto en marcha-, seguida por Cataluña (67%) y la Comunidad de Madrid (65%), según los datos del IDAE a los que ha tenido acceso este diario. En el lado opuesto de la lista se encuentran las regiones donde menos se ejecuta, como Extremadura (apenas un 20%), Murcia (21%) y Asturias (21%).
Publicidad
En medio de todas ellas se ubican el resto de comunidades autónomas, con un rango de ejecución del 56% en Galicia; el 54% en Navarra; el 52% en Cantabria; el 50% en la Comunidad Valenciana; el 49% en Canarias; el 48% en Baleares; el 43% en Aragón; el 43% en Castilla La MAncha; el 42% en Andalucía; el 36% en Castilla y León; y el 30% en La Rioja.
Más de la mitad de los fondos vinculados los programas territorializados de ayudas al despliegue del vehículo eléctrico (MOVES II y MOVES III) se han ejecutado ya: un 54%, lo que supone más de 560 millones de euros, de los más de 1.000 millones que ya han sido transferidos a las comunidades.
Todas las regiones, en atención a su número de solicitudes, han pedido ampliación del programa MOVES III. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla cuentan con presupuesto superior a las solicitudes, por lo que no han precisado de ampliación.
Publicidad
El Plan MOVES II incluye incentivos a la movilidad sostenible (adquisición de flotas VEC, infraestructuras de recarga, préstamo de bicicletas eléctricas…). Y el MOVES III aporta ncentivos a la movilidad sostenible (adquisición de VEC e infraestructuras de recarga).
Durante 2023, el 46,7% de las matriculaciones ya correspondieron a vehículos que no eran de combustión: eléctrico puro (BEV), eléctrico de autonomía extendida (EREV), híbrido enchufable (PHEV) y no enchufable (HEV), hidrógeno (FCEV), GNC, GNL y GLP. El 40,8% fueron de gasolina y apenas el 12% correspondieron a modelos diésel.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.