Secciones
Servicios
Destacamos
L. PALACIOS
Miércoles, 9 de diciembre 2020, 00:15
madrid. Mujeres de mediana edad que trabajan en Andalucía en el sector servicios son las principales beneficiarias del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), según un informe publicado por CC OO tras la última subida de este año. El estudio -elaborado por el sindicato con datos extraídos ... de la EPA anual de 2018- resalta que hay en torno a dos millones de trabajadores que cobran la remuneración más baja que hay en España. Fuentes del Gobierno lo rebajan hasta el millón y medio, aunque cuando se aprobó el incremento de 2018 el Ejecutivo de Mariano Rajoy cuantificó en casi dos millones y medio los afectados, de los cuales entre 750.000 y 800.000 pertenecían al sistema especial agrario y 400.000 al sistema especial de empleadas de hogar, tal y como se publicó entonces en el BOE.
De los dos millones de empleos en los que impacta el SMI, 1.542.000 son a tiempo completo, según el estudio elaborado por CC OO. La mayor parte de las personas que cobran el salario mínimo son mujeres, prácticamente seis de cada diez, puesto que ellas son las que tienen por lo general empleos más precarios -y eso que en esta estimación no se contabilizan los trabajos a tiempo parcial, que seguro aumentaría aún más este porcentaje-. Concretamente, son casi 900.000 las que han firmado contratos a tiempo completo con la remuneración más baja del mercado, un 57,6% del total.
Pero, contrariamente a lo que suele pensarse, no son los jóvenes el grupo más numeroso, sino que se trata de las personas de mediana edad, aquellos que tienen edades comprendidas entre los 35 y los 54 años, que suponen casi el 40% de los que se beneficiaron este año de la subida a 950 euros. La incidencia entre los jóvenes menores de 25 años se reduce al 29,4%, es decir, tres de cada diez beneficiarios, menos de 200.000 personas.
Por regiones, Andalucía concentra el mayor número de trabajadores peor remunerados, pues en esta comunidad residen casi uno de cada cuatro beneficiarios del salario mínimo (364.000 afectados), seguido de Madrid (236.000) y Cataluña (193.000).
Si se analiza por sectores, tres de cada cuatro contratados con salario mínimo trabajan en el sector servicios, donde se concentran casi 1,2 millones de los trabajadores a tiempo completo. El segundo sector más afectado es el de la construcción, que aglutina a algo más de 200.000 personas, mientras que 91.000 pertenecen a la industria y otros 50.000 a la agricultura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.