Así están los precios de las marcas de coche más vendidos en España
Motor ·
Algunos modelos, como el Peugeot 208, se encarecen incluso más de un 60 por ciento, según la OCUSecciones
Servicios
Destacamos
Motor ·
Algunos modelos, como el Peugeot 208, se encarecen incluso más de un 60 por ciento, según la OCUAntonio Contreras
Martes, 11 de julio 2023
La Organización de Consumidores (OCU) advierte de que la subida de precios que está sufriendo el mercado del automóvil se encuentra muy por encima de los niveles de inflación anual, sufriendo el mercado, de media, una subida superior al 40 por ciento en el último ... lustro, llegando en algunos modelos, como el Peugeot 208, a encarecimientos que superan el 60 por ciento en tan solo cinco años. Estos valores están muy por encima de los valores del IPC en el mismo periodo, 15,3 por ciento.
Existen algunos factores, además de la inflación, que inciden en el precio final del vehículo y que podrían llegar a justificar parte de esta subida de precios, tales como la crisis del Covid-19, la crisis de los microchips, la adaptación de los modelos a la nueva normativa que está por llegar (Euro 7) o el aumento de equipamiento en los vehículos nuevos respecto a sus homólogos de hace cinco años.
El estudio de la OCU incluye un análisis con el encarecimiento de los modelos más vendidos de las marcas más populares en el territorio español. Los siguientes precios hacen referencia a las versiones y motorizaciones más básicas de cada modelo:
Peugeot: su modelo más vendido, el 208, ha incrementado su precio un 64 por ciento en los últimos cinco años, pasando de 10.110 euros a 16.590 euros.
Dacia: el Sandero, el cual era el vehículo más barato que podías comprar en España en 2018 (8.035 euros) y el más vendido en 2020 (24.035 unidades), se encarece hasta los 13.040 euros, con un crecimiento del 62 por ciento.
Ford: su SUV del segmento C, el Kuga, sufre un aumento de precio del 53 por ciento, pasando de 21.595 euros a 33.110 euros.
Volkswagen: en la marca de Wolfsburgo el Tiguan pasa de 24.980 euros hasta los 37.670 euros, con un aumento del 51 por ciento.
Opel: el utilitario por excelencia de la firma del rayo, el Corsa, empata en porcentaje al Tiguan, con un incremento del 51 por ciento, de 11.330 euros a 17.100 euros.
Hyundai: el SUV del segmento D de la marca surcoreana, vehículo más vendido en España el pasado año (21.985 unidades), pasa de 21.500 euros a 30.325 euros, con un incremento del 41 por ciento.
Renault: la firma francesa encarece el precio de su Renault Captur un 40 por ciento (de 14.850 euros a 20.820 euros).
Audi: primera marca aspiracional de la lista. El Q3 pasa de 30.280 euros a 42.240, con un incremento del 39 por ciento.
Kia: aunque comparte plataforma con el Hyundai Tucson, el Kia Sportage tiene un encarecimiento algo menor que su gemelo, con un incremento del 37 por ciento. De 20.740 euros a 28.450 euros.
Fiat: el vehículo más importante y famoso de la marca italiana, el 500, pasa de los 12.510 euros a los 16.500, con un incremento del 32 por ciento.
BMW: el SUV de acceso a la marca bávara, el X1, pasa de 31.450 euros a 40.900 euros, con una subida del 30 por ciento.
Mercedes: el compacto de la firma de la estrella, el Clase A, asciende hasta los 38.125 euros, con un incremento del 30 por ciento respecto a 2018 (29.225 euros).
Citroën: el C3, utilitario de la firma francesa, aumenta un 27 por ciento, pasando de 11.700 euros a 14.840 euros.
Seat: el utilitario de la marca española, el Ibiza, pasa de 13.560 euros a 17.040 euros, con un incremento del 26 por ciento.
Toyota: la marca japonesa (líder de ventas a nivel mundial el pasado año), aumenta el precio de su Corolla en un 25 por ciento. De 19.150 euros a 24.350 euros.
Otro aspecto que pone de manifiesto la fuerte subida de precios que está sufriendo el mercado del automóvil es la comparación de los vehículos más baratos de hace un lustro con los de la actualidad. De esta manera, los cinco vehículos más baratos que se podían comprar en España en 2018 se encontraban por debajo de la barrera de los diez mil euros, siendo el Dacia Sandero (8.035 euros) el más barato y el Ford Ka (9.645 euros) el más caro de los cinco.
Para 2023 todos superan ampliamente la barrera de los diez mil euros y tan solo uno de los cinco vehículos más baratos se encuentra por debajo de los trece mil euros (Mahindra KUV 100, 12.990 euros). El podio lo termina el Dacia Sandero (13.040 euros) y el Mitsubishi Space Star (13.650 euros)
De todos los modelos analizados por la OCU, ninguno ha mantenido sus precios por debajo del IPC general acumulado, 15,3 por ciento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.