Secciones
Servicios
Destacamos
Los motoristas son uno de los usuarios más vulnerables de la vía. Junto a ciclistas y peatones, suponen el 46% de los fallecidos en accidente de tráfico. Desde la Dirección General de Tráfico (DGT ) no esconden que las motocicletas son las grandes olvidadas en la ... planificación de movilidad de las ciudades, pese a las ventajas que desde esta institución reconocen que tienen (acortan el tiempo de desplazamiento entre un 50-70%, ayudan a reducir los atascos y ahorran emisiones a la atmósfera).
Con el objetivo de revertir esta situación, la DGT lleva tiempo trabajando en una serie de acciones en distintas áreas que permitan reducir la siniestralidad de este grupo. Fruto de este trabajo ha sido un plan de medidas aprobado en el seno del grupo de trabajo GT-52, 'Motocicletas y Seguridad Vial', del Consejo Superior de Tráfico y que ha contado con el consenso de todos los sectores implicados: asociaciones de motoristas, fabricantes, Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y ayuntamientos, entre otros.
Una de las medidas especiales que entrarán en vigor este mismo año será la obligatoriedad del uso de guantes para los motoristas. Lo anunció el organismo autónomo en diciembre y es una de las medidas más consensuadas del grupo de trabajo.
«Los guantes para motoristas serán obligatorios, podrán circular por el arcén en vías atascadas y se darán puntos por cursos voluntarios de conducción segura. Son medidas con las que se quiere proteger a los motoristas en 2021», confirmó la DGT a través de Twitter pocos días después. Así como el uso del casco es obligatorio desde el 1 de septiembre de 1992 para todos los conductores de motocicletas, ciclomotores y acompañantes, muy pronto también lo serán los guantes.
➡️Los guantes 🧤🏍️serán obligatorios, podrán circular por el arcén en vías atascadas y se darán puntos por cursos voluntarios de conducción segura. Son medidas con las que se quiere proteger a los motoristas en 2021.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) December 20, 2020
ℹ️nformacion👉https://t.co/p6cBt56D6U#MotoristasSeguros pic.twitter.com/mVK3GwIW8B
Explicaba la directora adjunta de Formación de la DGT, Montserrat Pérez, en el último número de la revista 'Tráfico y Seguridad Vial' de la DGT que cuando un motorista sufre un accidente y se produce una caída, «por instinto antepone las manos para evitar el golpe, por lo que son una de las partes del cuerpo que sufren más lesiones. De ahí la importancia de llevar siempre guantes«.
Aunque aún no está regulado el uso obligatorio de este elemento protector, está previsto que se haga este mismo año, mediante una modificación del Reglamento General de Circulación que aprobará el Gobierno. «La medida que se propone implicará la obligatoriedad del uso de guantes para los usuarios de motocicletas, inicialmente en vías interurbanas y para todos los ocupantes, siguiendo el ejemplo de otros países de nuestro entorno. Se trata de una medida con amplio consenso entre los miembros del GT-52», recoge el Plan Estratégico para la Seguridad Vial de Motocicletas y Ciclomotores.
En principio, no valdrá cualquier guante de lana, de tela vaquera, piel fina o nylon, sino que tendrán que ser guantes homologados por la DGT hechos de kevlar (un polímero de tipo poliamida), de piel gruesa, imitación a la piel o de un material similar de gran resistencia térmica y a la abrasión. Además, los guantes tendrán que proteger manos y muñecas, pero también permitir un buen manejo de la moto y no dificultar o entorpecer la conducción.
Siguiendo en el apartado de la equipación adecuada para las personas que viajan en moto, Tráfico también quiere poner en marcha campañas de sensibilización sobre el uso del resto de elementos de seguridad: calzado, chaqueta y pantalón adecuados, y protecciones de plástico en codos, espalda, hombros y rodillas, entre otros. Incluso en verano, a pesar del calor, resulta imprescindible proteger el cuerpo, que es quien recibe el impacto directo en caso de accidente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.