Archivo

Webs clonadas, mensajes con trampa..., así se detectan las estafas en los alquileres vacacionales

Policía Nacional, Airbnb y Confianza Online se unen para concienciar sobre posibles fraudes a la hora de reservar estancias y alojamientos en estas fechas

Raquel Merino

Málaga

Sábado, 8 de junio 2024, 12:57

Un estudio realizado por la plataforma digital de alojamientos Airbnb desvela que casi la mitad de los encuestados es incapaz de identificar una web falsa de vacaciones, viajes o alojamientos. Detectar este tipo de páginas ,o incluso webs clonadas, es fundamental para evitar ser víctima de una estafa a la hora de reservar alojamientos vacacionales, aunque no la única forma.

Publicidad

La Policía Nacional, Aribnb y los expertos en seguridad en línea de Confianza Online se han unido en una campaña con la que buscan concienciar sobre posibles fraudes a la hora de reservar estancias y alojamientos en verano y cómo combatirlas.

Son en estas semanas cuando los estafadores aprovechan para desplegar todas sus tretas: páginas web clonadas, mensajes de texto con trampa, correos electrónicos sospechosos y la utilización de las redes sociales. Uno de los fraudes más comunes es el 'phishing', una técnica que consiste en ganarse la confianza de las personas para que compartan información confidencial a través de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas falsas.

Seguir determinados consejos como evitar acceder a enlaces web inesperados, sospechar de ofertas demasiado económicas o depósitos demasiado altos, así como elegir adecuadamente el método de pago, pueden evitar ser víctimas de este tipo de estafas.

Estos son los consejos que ofrecen Policía Nacional, Aribnb y Confianza Online:

Nunca hagas clic en enlaces que no esperas

Los enlaces fraudulentos y documentos sospechosos en adjunto en correos electrónicos están diseñados para redirigir a los usuarios a web falsas diseñadas para parecerse a páginas verificadas, pero que pueden engañar a los usuarios para que revelen información personal como contraseñas y números de tarjetas de crédito.

Publicidad

Cuidado con las ofertas sospechosamente baratas o los depósitos altos

Si una oferta o promoción parece demasiado buena para ser verdad, podría ser una estafa y es mejor terminar toda comunicación de inmediato.

Permanece en la plataforma para reservar, pagar y comunicar

Es más seguro reservar y pagar las estancias a través de la plataforma para aprovechar los procesos seguros y las políticas de reembolso en Airbnb. Si en el proceso, se solicita que el usuario salga de la plataforma, mejor abandonar el sitio y notificarlo.

Utiliza una contraseña diferente para cada cuenta que crees y habilita la autenticación de dos pasos

Si los datos personales se ven comprometidos en línea, los estafadores pueden acceder a esta información y utilizarla para controlar las cuentas de las víctimas.

Además de estos consejos, la Policía Nacional recomienda denunciar este tipo de estafas en comisaría para ayudar en la investigación. Para ello, hay que asegurarse de proporcionar toda la información que se tenga, ya sean recibos de pago, capturas de pantalla o cualquier detalle de contacto relevante.

Publicidad

Como apunta la directora General de Confianza Online, Tiziana Tallaro, «los datos de estudio revelan que el fraude en línea puede afectar a personas de todas las edades». Por ello, pide a los viajeros ser cautelosos cuando navegan por internet, que evalúen las ofertas, se aseguren de que los métodos de pago son seguros y usen plataformas de reserva de confianza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad