Borrar
'Wangiri', el timo de la llamada perdida que puede costarte caro

'Wangiri', el timo de la llamada perdida que puede costarte caro

La OCU y la Guardia Civil avisan de cuáles son los prefijos más sospechosos

Raquel Merino

Málaga

Sábado, 9 de marzo 2024, 12:46

Coges el teléfono y tienes una llamada perdida. No es de ningún contacto de tu agenda, ni te suena, pero devuelves la llamada pensando que igual es para una cita médica que tienes pendiente o del colegio de los niños. La Organización de Usuarios y Consumidores (OCU) recuerda que este tipo de técnica puede encerrar un timo conocido como 'Wangiri'.

Este vocablo japonés significa «llamada y corte» y precisamente en eso consiste el engaño: llaman, apenas dejan sonar un tono y cuelgan. Cuando la persona devuelve la llamada en realidad está telefoneando a un número de tarificación especial, normalmente en el extranjero, por el que se cobra bastante tanto por el establecimiento de la llamada como por el tiempo de conexión.

Y lo peor es que quizás la persona no sepa que ha caído en el engaño hasta que le llegue la factura y vea que le han cobrado más de lo habitual y que aparecen números «especiales» fuera de la tarifa contratada.

No devolver las llamadas cuando el número resulte desconocido es la única manera infalible de evitar el timo 'Wangiri'. Si hay dudas, lo mejor es intentar comprobar el número o, incluso, meterse en un buscador (Google, Bing...) y teclear el número exacto que sale en la pantalla para tratar de identificar al remitente.

Prefijos sospechosos

Las llamadas enmarcadas en este tipo de estafa suelen proceder de un número extranjero, reconocible porque su identificador comenzará por un '+' o un '00' seguido de un prefijo antes del número de teléfono en sí (el prefijo español es +34 o el 0034, pero los operadores retiran este prefijo para las llamadas nacionales), como apunta la OCU.

Entre los prefijos, hay algunos especialmente sospechosos. La Guardia Civil ha alertado en más de una ocasión que las llamadas procedentes de +355 Albania, +225 Costa de Marfil, +233 Ghana, +234 Nigeria, son las más sospechosas, aunque puede ser de cualquier otro lugar.

También son de tarificación especial las llamadas con prefijos +803, +806 o +807.

Algunos terminales son capaces de reconocer la localización de la llamada, por lo que resulta más fácil saber su procedencia.

Y si se ha caído en el engaño

La OCU recomienda denunciarlo ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en cualquier comisaría o a través del INCIBE , e intentar recopilar todas las evidencias que demuestren la estafa: el registro de llamadas de tu teléfono, facturas del operador o el cobro del banco, entre otras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur 'Wangiri', el timo de la llamada perdida que puede costarte caro