Archivo

Wallapop o Vinted tienen hasta abril para infomar a Hacienda de las ventas de sus usuarios, pero ¿de todos?

Las plataformas de venta o arrendamiento por internet entre particulares tienen desde el 6 de febrero la obligatoriedad de comunicar al fisco las operaciones llevadas a cabo por sus vendedores a partir de ciertas cifras

Raquel Merino

Málaga

Sábado, 17 de febrero 2024, 12:57

El pasado 5 de febrero el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba una nueva normativa (Orden HAC/72/2024) que obliga a los operadores de plataformas digitales de venta o arrendamiento entre particulares a brindar a Hacienda información sobre las actividades que realizan sus usuarios. Esta norma, que entraba en vigor justo al día siguiente, el 6 de febrero de 2024, afecta a plataformas tan populares como Wallapop, Vinted, Airbnb o eBay, entre otras.

Publicidad

Las obligaciones tributarias de los usuarios o vendedores de estos sitios no han variado, lo que ha cambiado es que a partir de ahora son las propias plataformas las que deben comunicar las transacciones llevadas a cabo por sus usuarios para que la Administración tributaria actúe cuando considere que no se ha hecho o no se ha hecho correctamente. En definitiva, se busca ofrecer una mayor transparencia tributaria a este nuevo ámbito del mercado en auge para evitar «el fraude fiscal, la evasión fiscal y la elusión fiscal», como se especifica en la citada orden.

Como explica el experto en derecho tributario Benja Anglès, profesor agregado de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) e investigador del grupo Taxbusiness, «con las ganancias obtenidas mediante la venta o el alquiler llevados a cabo en estas plataformas, las administraciones tributarias tendrán la información necesaria para comprobar los impuestos correspondientes si lo consideran necesario».

Las plataformas tendrán que proporcionar esta información sobre sus usuarios en enero del año siguiente a la realización de las ventas o arrendamientos, pero en el caso del las transacciones correspondientes al año 2023, la fecha límite para presentar los datos se ha fijado el 6 de abril de 2024, dos meses después de que la orden haya entrado en vigor.

Por lo que no es de extrañar que si estás registrado en Wallapop, Vinted u otros sitios similares, estos te soliciten que completes los datos legales antes de esta fecha a fin de comprobar su veracidad y remitirlos posteriormente al fisco. En el caso de que el usuario se niegue, las plataformas pueden bloquear su cuenta e impedir que siga utilizando sus servicios.

Publicidad

Pero, ¿esta medida afecta a todos los vendedores?

No. Solo se tendrán que proporcionar datos a la Agencia Tributaria acerca de aquellos usuarios que realicen más de 30 transacciones al año o que ganen más de 2.000 euros anuales. Aunque, teniendo en cuenta que son muchos los particulares que usan estas plataformas para vender aquellos productos que ya no quieren u ofrecer en alquiler sus viviendas, esta medida podría afectar a una gran cantidad de personas.

Las transacciones que estarán bajo la lupa de Hacienda serán los alquileres de bienes inmuebles, la prestación de servicios, la compraventa de bienes o los alquileres de cualquier medio de transporte. La normativa se centra, no obstante, en regular las ventas y las ganancias, pero no tiene efectos sobre las compras.

Publicidad

¿Qué datos se solicitarán?

Si el usuario es una persona física, los datos que los operadores de plataformas digitales tienen que recoger son:

- Nombre y apellidos.

- Dirección principal.

- Número de identificación fiscal.

- Número de identificación a efectos del impuesto sobre el valor añadido o del impuesto análogo.

- Fecha y lugar de nacimiento.

- Cuenta corriente utilizada en la actividad.

- Las cuantías pagadas y el número de actividades realizadas.

- Los tributos o retenciones ya ingresados a cuenta.

Si el usuario es una entidad:

Publicidad

- Razón social.

- Dirección principal.

- Número de identificación fiscal o equivalente.

- Número de identificación a efectos del impuesto sobre el valor añadido o del impuesto análogo.

- Número de registro de la empresa, si procede.

- Identificación de los establecimientos permanentes desde los que se ejercen las actividades en la Unión Europea, con indicación del estado miembro en el que estén ubicados estos establecimientos permanentes.

Publicidad

- Cuenta corriente que se ha utilizado en la actividad.

- Las cuantías pagadas y el número de actividades realizadas.

- Los tributos o retenciones ya ingresados a cuenta.

Cuando se trate de una actividad en la que el usuario hace arrendamiento o cesión temporal de uso de bienes inmuebles, como es el caso de Airbnb,, el operador de la plataforma estará obligado a comunicar los siguientes datos:

- La dirección de cada bien inmueble comercializado.

- El número de referencia catastral del inmueble o su equivalente.

- El número de días que se ha alquilado o cedido el bien inmueble comercializado.

- La información, los documentos o datos que acrediten que el bien inmueble comercializado pertenece al mismo propietario, cuando el operador de la plataforma obligado a comunicar información haya facilitado más de 2.000 actividades mediante el arrendamiento o la cesión temporal de uso de un bien inmueble comercializado para un mismo usuario que sea una entidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad