Borrar
Los trabajadores no podrán acceder a una pensión de incapacidad permanente si no tienen este mínimo cotizado
Seguridad Social

Los trabajadores no podrán acceder a una pensión de incapacidad permanente si no tienen este mínimo cotizado

En el caso de que se solicite como consecuencia de un accidente laboral o enfermedad profesional no es necesario tener ningún tiempo cotizado previo

Martes, 25 de febrero 2025, 00:30

La pensión de incapacidad permanente (IP) es una prestación que se reconoce a un trabajador cuando, después de haber estado sometido a un tratamiento médico y posteriormente haber sido dado de alta, «presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral».

En el caso de que se solicite como consecuencia de un accidente laboral o enfermedad profesional no es necesario tener ningún tiempo cotizado previo: «Los trabajadores se considerarán de pleno derecho afiliados y en alta, aunque el empresario haya incumplido sus obligaciones», subraya la Seguridad Social.

En caso de accidente no laboral, si el trabajador está en situación de alta o asimilada al alta, tampoco es necesario tener un periodo de cotización previo. Si no se está en situación de alta (empleado en una empresa) o asimilada al alta (por ejemplo, percibiendo el paro o inscrito como demandante de empleo o en excedencia forzosa por cargo público o voluntaria por cuidado de un menor o un familiar), el trabajador debe acreditar un periodo mínimo de cotización de 15 años, 3 de los cuales deben estar dentro de los 10 anteriores a la fecha del hecho causante cuando la pensión por incapacidad permanente venga derivada de un accidente no laboral o una enfermedad común.

Diferente es que el afectado no esté trabajando o la incapacidad permanente total, absoluta o en grado de gran invalidez derive de enfermedad común, entonces sí se exigirá un periodo mínimo de cotización.

La Incapacidad Permanente Total es aquella que inhabilita al trabajador para la realización de todas sus tareas o de las fundamentales de su profesión habitual, siempre que pueda dedicarse a otra distinta. Si la incapacidad deriva de enfermedad común, para poder solicitarla, el trabajador debe estar afiliado y en alta o en situación asimilada a la de alta y tener cubierto un período previo de cotización:

• Si es menor de 31 años, el período de cotización exigido es la tercera parte del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los 16 años y la del hecho causante.

• Si tiene 31 o más. El período genérico de cotización que se exige es un cuarto del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los 20 años y la del hecho causante, con un mínimo, en todo caso, de 5 años. El período específico de cotización que se exige es un quinto del período de cotización exigible, que debe estar comprendido en los 10 años inmediatamente anteriores al hecho causante o en los 10 años inmediatamente anteriores a la fecha en que cesó la obligación de cotizar, si se accede a la pensión desde una situación de alta o asimilada, sin obligación de cotizar.

Los requisitos son los mismos en lo que respecta a la Incapacidad Permanente Absoluta, si deriva de enfermedad común en situación de alta o asimilada. En este caso, el trabajador está inhabilitado por completo para toda profesión u oficio. Si deriva de enfermedad común o accidente no laboral, en situación de «no alta», el período genérico de cotización es de 15 años y el específico de 3 años en los últimos 10.

En la prestación por Gran Invalidez se engloba a los trabajadores que han sufrido pérdidas anatómicas o funcionales y necesitan la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida como puede ser, por ejemplo, vestirse. Se exige los mismos requisitos que en la anterior prestación con la diferencia de que su importe será mayor porque requiere de un complemento destinado a remunerar a la persona que atienda al beneficiario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los trabajadores no podrán acceder a una pensión de incapacidad permanente si no tienen este mínimo cotizado