Borrar
El Supremo avala que un jubilado se quede con 12.000 euros del subsidio para mayores de 52 años que la Seguridad Social le reconoció por error

El Supremo avala que un jubilado se quede con 12.000 euros del subsidio para mayores de 52 años que la Seguridad Social le reconoció por error

Los magistrados consideran que el perceptor tuviera conocimiento de que no reunía los requisitos para estar cobrando esta prestación

Miércoles, 19 de marzo 2025, 13:20

En abril de 2015, se le reconoció el subsidio por desempleo para mayores de 55 años (actualmente, para mayores de 52 años), que percibiría hasta alcanzar la edad legal de jubilación, siempre y cuando siguiera cumpliendo los requisitos que establece el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Sin embargo, el 28 de febrero de 2018 el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) se percató del error y emitió un nuevo certificado indicando que en el momento de la solicitud no reunía la cotización necesaria para tener derecho a la pensión contributiva de jubilación (el acceso al subsidio para mayores de 52 años solo es posible si en el momento de solicitarlo se cumplen todos los requisitos para acceder a la pensión contributiva de jubilación, aunque no se tenga la edad legal del retiro) y que tal certificado anulaba y sustituía al emitido inicialmente. En ese momento solo acreditaba 228 días cotizados, cuando la administración exige haber cotizado por jubilación 15 años, dos de los cuales han de estar dentro de los últimos 15 años. Por esa razón reclamó los importes cobrados indebidamente, que ascendía a 12.030,84 euros.

Sin embargo, esta cantidad recibida por un error de la administración no tendrá que devolverlos. Así lo ha resuelto el Tribunal Supremo, al argumentar que este jubilado no era consciente de que no cumplía con los requisitos para percibirla. Así, en la sentencia fechada el pasado 5 de marzo, la sala de lo social desestima el recurso de casación para la unificación de doctrina presentado por el Servicio Público de Empleo Estatal y confirma una sentencia de marzo de 2022 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

Éste dio la razón al jubilado, pero quedaba por aclarar si debía o no devolver las cantidades cobradas por error. Y ahí es donde el Supremo ha resuelto que no tendrá que hacerlo, argumentando lo siguiente: «No es lo mismo tener conocimiento de que se están percibiendo indebidamente determinadas cantidades -como consta expresamente en la sentencia de contraste-, que no tener conocimiento de dicha circunstancia -como es el caso de la sentencia recurrida-, expone la sentencia consultada por este periódico.

La sentencia de contraste a la que alude el Alto Tribunal se refiere al caso Cakarevic, en donde se juzgó a una ciudadana croata que era plenamente consciente de que no cumplía con los requisitos para ser beneficiaria de la pensión de jubilación y no hizo nada para corregir la situación. En este caso, «en el año 2013, la afectada recibió por subsidio de desempleo 3.961,80 euros, y en los años 2014, 2015 y 2016 percibió por tal concepto, respectivamente, 5.112 euros, 5.112 euros y 1.562 euros. Es decir, la mayor parte de las cantidades recibidas por la afectada lo fueron cuando ya tenía conocimiento -lo que ocurrió en mayo de 2014- de que no cumplía los requisitos para percibirlas».

En esa fecha presentó solicitud de pensión de jubilación, que le fue denegada por el INSS por no reunir la cotización necesaria. «Desde esa denegación, la afectada conocía que no reunía los requisitos para percibir el subsidio por desempleo y, sin embargo, siguió percibiendo dicho subsidio durante el resto del año 2014, durante todo el año 2015 y hasta abril de 2016, sin que -como afirma la sentencia de contraste- realizara ninguna actuación para regularizar su situación».

Finalmente, el fallo del Supremo deja claro su postura: «Nada de lo anterior sucede en el supuesto de la sentencia recurrida, en la que no consta que, en momento alguno, el afectado tuviera conocimiento de que no reunía los requisitos para estar percibiendo el subsidio de desempleo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Supremo avala que un jubilado se quede con 12.000 euros del subsidio para mayores de 52 años que la Seguridad Social le reconoció por error