Borrar
El SEPE permite sumar años cotizados a estos solicitantes del subsidio para mayores de 52 años

El SEPE permite sumar años cotizados a estos solicitantes del subsidio para mayores de 52 años

El requisito de la cotización es imprescindible para poder solicitar esta ayuda de 480 euros mensuales

Lunes, 12 de junio 2023, 19:43

El subsidio para mayores de 52 años que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) va dirigido a los trabajadores que pierden su trabajo a una edad con especial dificultad para reincorporarse al mercado laboral y una vez que han agotado la prestación contributiva por desempleo (paro). Además, este subsidio de 480 euros mensuales es el único que puede cobrarse hasta la edad legal de jubilación si antes no se ha encontrado un trabajo.

Las condiciones para acceder a él son numerosas, pero entre ellas hay dos indispensables: la edad y tener cotizaciones suficientes para la jubilación. Y es que se trata de una ayuda para trabajadores que a lo largo de su vida laboral ya han acumulado el mínimo de cotizaciones exigidas legalmente para recibir una pensión contributiva de jubilación, pero que no pueden acceder a ella porque no tienen la edad legal necesaria. Es decir, han debido cotizar por jubilación 15 años, dos de los cuales deben estar dentro de los 15 últimos. Además, han tenido que cotizar por desempleo un mínimo de 6 años a lo largo de su vida laboral.

Dado que el requisito de la cotización es imprescindible para poder solicitar esta ayuda y no siempre se alcanza el número de años exigidos, el SEPE aclara que las cotizaciones efectuadas en otros países también se tendrán en cuenta para percibir este subsidio, aunque sólo si han sido realizadas en países pertenecientes al Espacio Económico Europeo o con los que exista convenio de totalización de periodos para la protección por desempleo, tanto si los periodos son posteriores a la entrada en vigor de los convenios, como si son anteriores. Eso significa que se aceptarán estos periodos cotizados si han trabajado en la Unión Europea, Espacio Económico Europeo, Australia o Suiza.

Una de sus peculiaridades es que es la única ayuda que cotiza para la jubilación, aunque sea por la base mínima, y no toma en consideración para su aprobación las rentas del resto de miembros de la unidad de convivencia, como el cónyuge y los hijos; solo las del interesado.

En concreto, lo hace el SEPE por el 125% de la base mínima de cotización que esté vigente cada año. En 2023, es la misma que el pasado año y se mantiene en los 1.166,70 euros, de forma que el 125% de la base de cotización serían 1.458,37 euros mensuales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El SEPE permite sumar años cotizados a estos solicitantes del subsidio para mayores de 52 años