La Seguridad Social tramitará informes de vida laboral negativos para poder acceder a ayudas

Estos documentos sirven para acreditar la carencia de experiencia laboral y cotizaciones al sistema

Miércoles, 22 de noviembre 2023, 13:44

La vida laboral negativa o informe negativo de afiliación es un documento que tramita la Seguridad Social para que cualquier ciudadano pueda acreditar que no ha cotizado nunca. Se trata de un certificado opuesto a los informes normales de vida laboral, ya que en este caso lo que se quiere demostrar es que la persona no ha estado afiliada y, por tanto, carece de esa vida laboral, al menos, oficial. Y, ¿para qué sirve? En muchas ocasiones para pedir becas, subvenciones y algunas prestaciones que tramita la Seguridad Social, como es el caso del Ingreso Mínimo Vital. También, lo requieren aquellas empresas que buscan a personas sin experiencia laboral y así poder beneficiarse, por ejemplo, de incentivos del Gobierno para la contratación de trabajadores con esos perfiles.

Publicidad

En este caso, mediante el Informe Negativo de Afiliación, los responsables de la tramitación de las prestaciones y subvenciones se cercioran de que el demandante no ha cotizado.

La Tesorería General de la Seguridad Social indica en sus redes sociales cómo conseguir el documento. «Si no has trabajado en el Régimen General de la Seguridad Social y en los sistemas que lo conforman, puedes solicitar tu informe de #VidaLaboral negativa en nuestra #SEDESS desde el apartado 'Situación actual del trabajador'«, reza el mensaje, que incluye un enlace a la página web donde realizar este trámite.

Puede hacerse utilizando el certificado digital, a través de la clave permanente o por medio de un mensaje telefónico (SMS), siempre que el número de teléfono esté registrado en la base de datos de la Seguridad Social.

En caso de no disponer de ninguno de estos medios de identificación, en Import@ss se puede pedir el informe para recibirlo en el domicilio por correo postal. El usuario deberá rellenar sus datos personales, domicilio y correo electrónico para informarle de la situación en la que se encuentra su solicitud.

El informe contiene un código en su parte inferior, que permitirá verificar la autenticidad del documento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad