

Secciones
Servicios
Destacamos
Facua ha logrado que Ryanair devuelva a una de sus socias el dinero extra que la aerolínea le cobró por su equipaje de mano. Se trata de la primera resolución extrajudicial que obtiene esta asociación de consumidores tras la sanción de más de 150 millones impuesta el pasado mes de mayo por la Secretaría General de Consumo y Juego a la compañía irlandesa, EasyJet, Vueling y Volotea.
La multa está basada no solo en la imposición a los viajeros de un dinero extra por el transporte de equipaje de mano, sino también por otros motivos como la tarificación extra por la reserva de asiento contiguo para acompañar a menores o dependientes; la opacidad de estas aerolíneas en la información precontractual sobre el precio del servicio; la prohibición de pago en metálico y un suplemento de 20 euros por la reimpresión de la tarjeta de embarque en el aeropuerto.
En este caso en concreto, la pasajera, socia de Facua, adquirió el pasado mes de mayo unos vuelos para viajar desde Sevilla a Santiago de Compostela. La única opción que le daba Ryanair para poder llevar consigo el equipaje de mano en cabina, era seleccionar la modalidad «Prioridad & 2 Piezas de equipaje de mano», una opción que incrementó en 13,20 euros (6,60 euros por trayecto) su tarifa básica. En total, pagó por sus billetes 74,38 euros.
Como explica Facua, pocos días después de la compra, la mujer, natural de Sevilla, se unió a la plataforma de afectados por el cobro ilegal del equipaje de mano y otras irregularidades del sector aéreo puesta en marcha por la asociación.
A finales de junio, FACUA Sevilla se puso en contacto con la aerolínea irlandesa para exigirle la devolución de los 13,20 euros cobrados de más. Acompañaron el escrito con la información sobre la normativa vigente -el artículo 97 de la Ley 48/1960, de 21 de julio, de Navegación Aérea- que obliga a las compañías aéreas a transportar el equipaje de mano del pasajero sin ningún coste adicional sobre el precio del billete.
Facua señala que esta norma dispone que «el transportista estará obligado a transportar juntamente con los viajeros, y dentro del precio del billete, el equipaje con los límites de peso, independientemente del número de bultos, y volumen que fijen los Reglamentos». También que «el transportista estará obligado a transportar de forma gratuita en cabina, como equipaje de mano, los objetos y bultos que el viajero lleve consigo, incluidos los artículos adquiridos en las tiendas situadas en los aeropuertos».
La compañía respondió el pasado 27 de agosto por correo electrónico a la usuaria informándole de que iban a proceder a la devolución de los 13,20 euros que le habían cobrado por su equipaje de mano.
Este mismo jueves, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha avanzado que en «las próximas semanas» concluirá el expediente contra las compañías Ryanair, easyJet, Vueling y Volotea por el que su departamento impone la multa de 150 millones de euros por «prácticas abusivas», tras los recursos presentados por las aerolíneas.
Bustinduy ha aclarado que, como es un procedimiento de derecho administrativo que instruye el Ministerio de Consumo, «hasta que no se concluya públicamente» no puede entrar a «valorar su contenido».
Tras conocerse la sanción a finales de mayo, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) rechazó esta decisión porque «perjudicará a los consumidores» que no necesitan ciertos servicios. Así, la patronal estima que cerca de 50 millones de pasajeros que no llevan maleta de cabina a bordo y solo viajan con el equipaje de mano bajo el asiento «no podrían beneficiarse de pagar solo por los servicios indispensables, obligándoles a contratar servicios que no utilizan».
Se trata de las primeras multas impuestas por la autoridad de Consumo del Gobierno de España desde que asumió la potestad sancionadora en mayo de 2022 tras la modificación de la ley general para la defensa de los consumidores.
Además, las sanciones «son también las más altas que ha aplicado en la historia una autoridad» de protección de los consumidores, según recalca Facua, que incide en que la impuesta a Ryanair «multiplica por mucho» las mayores sanciones.
Consumo abrió expediente en junio de 2023 para investigar si estas prácticas eran abusivas o desleales y si contravenían la normativa de consumo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.