La electricidad repuntó en mayo tras un mes de abril con precios extraordinariamente bajos, incluso con días en los que se registraron cifras en negativo. En concreto, el coste medio de generación eléctrica se situó en 30,4 euros por megavatio/hora (Mwh). Aún así, se trata de una cuantía históricamente baja, aunque suponga un importante avance con respecto al mes anterior, cuando apenas alcanzó los 13 euros/Mwh.
Publicidad
Este ligero incremento se ha reflejado en la factura de los hogares con el PVPC al elevarse de media hasta los 54 euros frente a los 48,85 euros de abril, según los datos aportados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Sin embargo, este aumento no ha sido suficiente para la rebaja del IVA en la luz, que se sigue manteniendo en su nivel habitual del 21%, ya que solo está previsto reducirlo al 10% cuando el precio mayorista supera los 45 euros/MWh.
La OCU apunta a que en mayo, como ha ocurrido desde el pasado mes de enero, el nuevo método para calcular el PVPC ha penalizado la factura al incrementar el precio del kWh en 1,4 céntimos (un 16% más), lo que se traduce en 5,28 euros más en la factura mensual (48,7 euros frente a los 54 euros).
La organización señala que en el mercado libre sigue habiendo oportunidades para contar con un precio fijo interesante, que evite sorpresas en la factura si en verano se producen subidas de precios. Aconseja, no obstante, prestar atención al coste del término potencia que, según apunta, casi todas las compañías están aprovechando para subir.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.