Archivo

Un nuevo reglamento acabará con el cobro de comisiones más elevadas por transferencias bancarias inmediatas

La norma podrá entrar en vigor una vez que el Consejo de la Unión Europea la ratifique. Esta es la fecha estimada

Raquel Merino

Málaga

Miércoles, 21 de febrero 2024, 00:13

Un nuevo reglamento europeo aprobado recientemente en el pleno del Parlamento Europeo, con 599 votos a favor, 7 en contra y 35 abstenciones, traerá importantes cambios que beneficiarán a los usuarios en relación a las transferencias bancarias. Este texto, acordado con los Estados miembros y ... que actualiza las normas vigentes de la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA, por sus siglas en inglés), aún tiene que ser ratificado por el Consejo de la Unión Europea.

Publicidad

Entraría en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE. A partir de entonces, las entidades localizadas en la zona euro tienen nueve meses para estar listas para recibir transferencias inmediatas y 18 meses para enviarlas, por lo que si no hay retrasos, el reglamento estará plenamente vigente a finales de 2025, explica Facua.

¿Cuáles son los cambios más destacados?

Los bancos pueden cobrar comisiones por transferir dinero de una cuenta a otra, normalmente un porcentaje del importe. Sin embargo, en las tranferencias convencionales en las que el usuario asume una espera de uno o varios días por la transferencia, el servicio suele ser gratuito. Situación diferente es si se opta por una transferencia inmediata y más si ésta se lleva a cabo entre cuentas de entidades diferentes. En estos casos los bancos -aunque no todos- suelen cobran una comisión que, según Facua, puede suponer un extra de hasta 12 euros por operación.

¿Cuáles son los cambios que traerá el nuevo reglamento europeo?

Por una parte, todas las transferencias tendrán que ser inmediatas, independientemente del día o la hora. Nada de esperar días a que el destinatario reciba el dinero en su cuenta. De hecho, establece un tiempo máximo: 10 segundos. El cliente recibirá una notificación en ese plazo cuando los fondos transferidos ya se encuentren en disposición del receptor.

Solo habrá una excepción para que estas operaciones no se ejecuten en menos de 10 segundos, que sería cuando se realicen fuera del horario laboral, por el riesgo de falta de liquidez en euros.

Por otra parte, por estas transferencias inmediatas, los bancos no podrán aplicar una comisión mayor a las operaciones convencionales de transferencia no instantánea en euros.

Publicidad

Los países de la UE cuya moneda no sea el euro también tendrán que aplicar la norma, cuando las cuentas ya ofrezcan transacciones regulares en euros, después de un período transitorio más largo.

Seguridad de los clientes contra el fraude

Para garantizar la seguridad, la nueva normativa recoge que los proveedores de servicios de pago que operan en la UE deben ofrecer un servicio de verificación de la identidad del destinatario. Por ejemplo, si la entidad detecta que el nombre que aporta la persona que realiza la transferencia no coincide con el titular de la cuenta beneficiaria, deberá informarle de ello. El cliente podrá fijar un importe máximo para las transferencias inmediatas en euros, cantidad que podrá modificar cuando quiera de manera fácil.

En el caso de que el cliente sufre algún perjuicio financiero derivado de que la entidad no ha cumplido con su obligación de la prevención contra el fraude, éste podrá exigir una compensación.

Además los proveedores de servicios de pago que ofrezcan transferencias instantáneas deberán verificar si alguno de sus clientes está sujeto a sanciones u otras medidas restrictivas relacionadas con el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad