

Secciones
Servicios
Destacamos
Universal y con independencia de la situación económica y laboral de las familias. Así será la prestación universal por crianza, una ayuda de 200 euros mensuales por hijo que el Gobierno plantea incluir en los Presupuestos de este año.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha comparado esta propuesta con la reducción de la jornada laboral: «Son acciones que hacen avanzar la democracia y que planteamos como auténticas políticas de Estado», declaró recientemente en el acto 'Derecho al bienestar y al tiempo: prestación universal por crianza y reducción de jornada', celebrado en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Díaz puso de relieve que la gente quiere vivir, «no sobrevivir» y que «el tiempo para uno mismo, para la familia y para los cuidados no puede ser lo que sobra de la jornada laboral».
Aunque a esta medida puesta sobre la mesa por Sumar para su inclusión en las cuentas de 2025 aún le queda recorrido, ya se ha avanzado que a la prestación podrán acceder las familias con hijos menores de edad y con residencia fiscal en España. ¿Duración? Hasta que el hijo cumpla los 18 años.
Sobre esta propuesta, el ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, se refirió a ella como la herramienta más eficaz para reducir la pobreza infantil y también para «seguir avanzando hacia un modelo fiscal redistributivo, progresivo y justo». En el encuentro que mantuvo con Díaz, aseguró que esta prestación «se adoptaría como un derecho de ciudadanía y que no solo haría disminuir el número de niños en exclusión social, sino que también reduciría la intensidad de la pobreza de aquellos que la sufren».
Bustinduy calificó de «inaceptable» que en España uno de cada tres niños esté en riesgo de pobreza o exclusión social, y mencionó de forma explícita a las familias monoparentales «que han sufrido una discriminación estructural e histórica en nuestro país», y a las familias con tres o más hijos a cargo, «que son más vulnerables a sufrir pobreza crónica».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.