La Ley de Igualdad reconoce nuevos beneficios a los pensionistas de una incapacidad permanente

La nueva norma, publicada en el BOE del 28 de febrero, recoge una de las grandes reivindicaciones de Cermi

Martes, 14 de marzo 2023, 20:50

Lo habían demandado durante años desde el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y, ahora, tras la aprobación de la nueva Ley de Igualdad ven cumplida su larga reivindicación para la asimilación legal entre el grado de discapacidad mínimo del 33% con ... los casos de incapacidad laboral permanente de la Seguridad Social, lo que se traduce en el acceso a nuevos incentivos laborales, fiscales y sociales.

Publicidad

La nueva norma modifica el artículo 35 de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, considerando que: «A los efectos del presente capítulo VI y del ejercicio del derecho al trabajo de las personas con discapacidad, tendrán la consideración de personas con discapacidad las personas pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, y las personas pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad».

Esto supone de facto que los perceptores de una pensión por incapacidad permanente en el grado total, absoluta o gran invalidez obtendrán automáticamente el reconocimiento de un grado de discapacidad de al menos el 33%. Y eso representa el acceso a nuevos beneficios fiscales, como la reducción del IVA en algunas compras o la exención del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica para las personas de movilidad reducida, así como el impuesto de circulación de vehículos; laborales, como el acceso a plazas reservadas en las ofertas de empleo público para personas con discapacidad siempre y cuando sea una actividad diferente por la que se concedió la pensión, y sociales, como becas y descuentos en el transporte.

Por otra parte, la nueva Ley incorpora otros avances para la promoción laboral de las personas con discapacidad. Así, se requiere que en los servicios de empleo haya personal formado para atender a este colectivo y de que las herramientas digitales de formación para demandantes de trabajo sean accesibles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad