Archivo

El kilo de limones se paga a 30 céntimos en origen pero cuesta 2,05 euros: así se inflan los precios del campo al supermercado, según Facua

La asociación de consumidores detecta que el incremento en algunos casos supera el 500 por ciento

Raquel Merino

Málaga

Domingo, 16 de febrero 2025, 12:43

Facua-Consumidores en Acción ha realizado un estudio para comparar el dinero que se le paga al agricultor por su producto y el precio al que después lo compra el consumidor en el supermercado y ha detectado que, en algunos casos, el encarecimiento llega a ser de hasta el 583 por ciento.

Publicidad

Para la realización de este análisis, Facua tomó como referencia los precios publicados por el Ministerio de Agricultura durante la semana del 20 al 26 de enero de este año (última sobre la que hay registros) de una decena de productos, entre los que hay frutas, verduras, legumbres, aceites de oliva y aceites de girasol. Asimismo, apuntó el pasado 4 de febrero los precios a los que se vendían estos productos en distintos supermercados (Mercadona, Dia, Alcampo, Eroski, Alcampo y Carrefour), centrándose en las marcas blancas o productos a granel, que suelen ser los precios más bajos del mercado, como destaca la asociación de consumidores.

Además, a todos los precios del súper les restó el IVA (el 4% en frutas, verduras, legumbres y aceites de oliva y el 10% en aceites de girasol) para que ambos precios, tanto en origen como en los puntos de venta, fueran antes de impuestos.

Los resultados de esta comparativa llaman la atención principalmente en productos básicos como los limones, cebollas o garbanzos. Por ejemplo, el kilo de limones se paga en origen a 0,30 euros, mientras que en los puntos de venta cuesta unos 2,05 euros de media, lo que supone un incremento del 583%; el kilo de cebollas se paga a 27 céntimos y se cobra en el súper a 1,44 euros, un 433% más; y el kilo de garbanzos cuesta en el punto de venta una media de 2,12 euros, mientras que al productor se le paga 0,53 euros.

Pero no son los únicos alimentos básicos cuyos precios se inflan. Según el estudio de Facua, los consumidores compran el kilo de zanahorias un 220% más caro que en origen; las patatas, un 161%, y las lentejas, un 103%.

Publicidad

En comparación, los precios que menos se incrementan son los del aceite de girasol, cuya diferencia entre origen (1,19 euros/kilo) y puntos de venta (1,61 euros) alcanza el 35,3%; y el del aceite de oliva virgen extra, por el que el consumidor unos 6 euros por litro en el supermercado (marca blanca), mientras que el agricultor recibe 3,95 euros por cada litro que produce (diferencia del 52%).

Desde Facua señalan que llevan años pidiendo a los gobiernos que impongan un doble etiquetado, de manera que los consumidores puedan conocer cuánto han cobrado los agricultores por los productos que se venden en los supermercados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad