El Juzgado Social número 6 de Bilbao ha resuelto que los periodos de cotización anteriores al 1 de octubre de 2022 deben tenerse en cuenta a la hora de valorar la concesión del subsidio para mayores de 52 años a las empleadas de hogar.
Publicidad
El ... Real Decreto-ley 16/2022, aprobado por el Gobierno en consonancia con el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), reguló la mejora de los derechos de este colectivo, mayoritariamente femenino, entre ellos, la obligación de cotizar a la prestación por desempleo. Una nueva norma que equiparó las condiciones de trabajo y de Seguridad Social a las del resto de trabajadores por cuenta ajena, al regular el derecho a paro, el acceso a la cobertura del Fogasa y la mejora en la protección frente al despido. Esta norma entró en vigor el 1 de octubre de 2022, por lo que los periodos de cotización hasta esa fecha no se tienen en cuenta a la hora de calcular la prestación y el subsidio por desempleo.
La sentencia se ha producido a raíz de la demanda de una empleada de hogar, asesorada por el sindicato LAB, que cumplía con todos los periodos de cotización, tanto del régimen especial de personas empleadas de hogar como del régimen general, y el SEPE le denegó el derecho al subsidio para mayores de 52 años. Según el sindicato, la trabajadora cumplía con todos los requisitos para acceder a esta ayuda, salvo el de haber cotizado por desempleo durante seis años de su vida laboral.
La organización sindical subraya que si se tiene en cuenta el periodo cotizado en el régimen especial de empleados de hogar anterior al 1 de octubre de 2022, «la trabajadora cumplía sobradamente el requisito».
El Juzgado Social número 6 de Bilbao ha aceptado la argumentación de que tanto la sentencia del TJUE como la aplicación de la directiva «son correctas», por lo que «no hay que esperar a un cambio legal para ejecutarlas». Esta sentencia corregiría así, según LAB, el Real Decreto-ley 16/2022, que establecía que sólo se tomarían en consideración las cotizaciones a partir del 1 de octubre de 2022.
Publicidad
Desde el sindicato han calificado la sentencia de «muy importante», porque viene a dar la razón a las empleadas del hogar «que sufren una situación discriminatoria como esta sentencia pone de manifiesto«. De acuerdo con ella, cualquier empleada de hogar »podrá solicitar la prestación por desempleo o el subsidio correspondiente al período de cotización anterior al 1 de octubre de 2022«.
Igualmente, el sindicato ha subrayado la «necesidad de seguir luchando» tras esta sentencia, «que confirma la larga trayectoria de LAB en la defensa de los derechos laborales de las trabajadoras del hogar».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.