El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha advertido sobre «robos de cuentas -de WhatsApp- en cadena». Ello, a partir de un caso de un hombre que se puso en contacto con un servicio de este organismo preocupado porque había perdido el acceso a su cuenta de esta popular compañía de mensajería instantánea.
Publicidad
De acuerdo con el testimonio del afectado, un día recibió un mensaje de su hijo diciéndole que había tenido un problema con su cuenta de WhatsApp y que le iba a mandar un código por SMS que necesitaba que le facilitara rápidamente. Tras recibir el código, la persona se lo envió a su hijo a través de WhatsApp, de forma inmediata y sin pensarlo, para que pudiera resolver el presunto incidente. A los pocos minutos, fue él mismo el que perdió el acceso a su cuenta. Intentó activarla de nuevo, pudo insertar el primer código que se le solicitaba, pero posteriormente se le pedía un segundo código de verificación que nunca le llegó a su teléfono. Entonces llamó a su hijo para buscar ayuda y fue cuando descubrió que a su vástago también le había sucedido lo mismo, por lo que no había sido su hijo quien le había pedido el código, sino que había sido víctima de un robo de cuentas en cadena.
Al día siguiente, uno de sus contactos había recibido un mensaje desde su cuenta pidiéndole dinero porque se encontraba ante un apuro económico, a lo que él contestó que era imposible, puesto que había perdido el acceso a WhatsApp.
El Incibe da una serie de pautas para posibles casos similares. Lo primero que hay que hacer es intentar activar la cuenta de nuevo. Si no se puede hacer es porque el motivo más habitual por el que no puede activarse la cuenta tras ser sustraida es porque los ciberdelincuentes establecen el doble factor de autenticación para evitar que nadie la pueda recuperar.
Si es así, si no se puede recuperar la cuenta, entonces lo que el Incibe aconseja es avisar a los contactos de lo sucedido, puesto que, al ser un fraude que se produce en cadena, podrían verse afectados. Además, hay que ponerse en contacto con el soporte de WhatsApp a través del correo electrónico support@whatsapp.com y así avisarles de lo ocurrido. Si después de este último paso no se puede recuperar la cuenta, hay que ponerse en contacto con el delegado de protección de datos de la aplicación (https://www.whatsapp.com/contact/forms/3022366361353546/).
Publicidad
Si con los pasos anteriores y en el plazo de un mes no se recibe respuesta o es negativa, entonces se aconseja acudir a la Agencia Española de Protección de Datos para denunciar la falta de atención. Por lo demás, en caso de que se produzca algún tipo de daño a la propia imagen o a la persona, se podrían recopilar todas las pruebas e interponer una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Una vez recuperada la cuenta, de forma preventiva para evitar este tipo de intrusión, el Incibe aconseja activar el doble factor de autenticación.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.