Archivo

Incremento del Salario Mínimo Interprofesional: ¿Has comprobado si te han aplicado la subida en la nómina de enero?

La OCU aconseja realizar una serie de comprobaciones y explica los motivos por los que quizás no se refleje el aumento salarial esperado

Raquel Merino

Málaga

Martes, 18 de febrero 2025, 17:19

La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), aprobada por el Consejo de Ministros para 2025, debe haber tenido ya su reflejo en la nómina del mes de enero. El SMI se incrementa en 50 euros al mes y en 700 euros al año, al elevarse a 1.184 euros mensuales distribuidos en 14 pagas.

Publicidad

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aconsejan revisar la nómina y no dar por hecho que la empresa ha aplicado correctamente la subida. También va a depender de las condiciones particulares, es decir, de si en 2025 se ha congelado, bajado o subido el salario. Pero sean cuales sean las circunstancias, la modificación debe responder a lo pactado.

La OCU recomienda repasar bien la nómina y no fijarse solo en el importe final, sino también en distintos conceptos y las variaciones con respecto a la nómina de diciembre de 2024.

En el caso de considerar que la cantidad recibida es la esperada o incluso mayor, la organización señala que hay que tener en cuenta que el MEI o Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha subido y que si se cobra por encima de la base de cotización, este año te tocará cotizar por la cuota de solidaridad.

El MEI, o mecanismo de equidad intergeneracional, es una cotización adicional que se creó en 2023 para fortalecer el sistema de pensiones de la Seguridad Social y que se incrementa cada año. Lo pagan los trabajadores, las empresas y los autónomos y, en 2025, con una subida del MEI del 0,80%, al trabajador le corresponde pagar el 0,13%, a la empresa le el 0,67% y a los autónomos el 0,8%.

Como explica la OCU, el coste final del MEI varía en función de la base de cotización, de modo que el porcentaje que corresponde al trabajador se multiplica por la base de cotización por contingencias comunes en cada nómina. El resultado se descuenta del salario y viene reflejado en la nómina en el apartado de «aportación del empleado a la Seguridad Social». Por ejemplo, para un trabajador con una base de cotización por contingencias comunes de 2.500 euros, la subida del MEI en 2025 le va a suponer un descuento mensual de 3,25 euros en cada nómina.

Publicidad

¿Y si no te han subido el sueldo?

La OCU apunta a que puede deberse a varias razones. La primera, que la empresa haya usado el mecanismo de «compensación o el de absorción» para neutralizar la subida y dejar el salario congelado. Solo puede decidir aplicarlo si el trabajador cobra más de lo que el convenio fija para tu categoría profesional.

«La compensación consiste en aumentar determinados conceptos de la nómina y hacer que otros disminuyan en la misma medida», explica la OCU, mientras que «la absorción se produce cuando la compensación no solo significa la merma de algún concepto sino también la desaparición de otros, que simplemente dejan de figurar en la nómina».

Publicidad

Otro motivo puede ser que se esté negociando el convenio. Si ha expirado y se está renegociando, la empresa no puede recortar el salario, pero tampoco está obligada a aplicar ninguna subida.

Si ha aumentado la retención del IRPF, también puede que la subida apenas se aprecie; puede que se incremente el salario bruto, pero al aumentar el porcentaje de retención, el salario neto al final sea más bajo. La retención del IRPF que se aplica depende de varias factores. Cuanto más alto sea el sueldo, mayor será, mientras que si, por ejemplo, se tiene hijos pequeños, será menor.

Por último, la OCU aclara que puede ser que la subida salarial no sea la esperada porque se haya usado en el mes de enero un IPC estimado, si es que la nómina se actualiza conforme a este concepto. «Una vez que se publique el IPC oficial, las nóminas siguientes reflejarán la subida correcta y en la primera de ellas se añadirá lo que no se cobró en enero», añade la organización de consumidores.

Publicidad

¿Un salario más bajo?

Si más que aumentar el sueldo, lo que refleja la nómina de enero es una bajada, la OCU aconseja primero asegurarse de que se ha aplicado el porcentaje de reducción sobre los conceptos pactados, que pueden ser, por ejemplo, todos los que están al margen del salario base. De lo contrario, la bajada puede deberse a varios motivos, sobre todo relacionados con la situación económica de la empresa o con los acuerdos a los que se haya llegado con la plantilla o con los representantes de los trabajadores, señala la OCU.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad