Las empleadas de hogar (en su mayoría son mujeres) podrán disfrutar indefinidamente desde enero de los mismos beneficios en la cobertura de períodos de laguna de cotización que el resto de trabajadores de otros sectores al acceder a una jubilación, incluidos casos de pensión de incapacidad.
Publicidad
Las carreras laborales discontinuas y con altos niveles de parcialidad que sufre este colectivo dificultan las aportaciones que estas trabajadoras hacen a la caja de la Seguridad Social. Y ello redunda en pensiones más bajas cuando les llega la edad del retiro. El objetivo es corregir esta desigualdad con un sesgo de género,
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz dio esta información este lunes a los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, y a los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva tras reunirse por primera vez con ellos desde que accedió al cargo.
La medida se ha ido prorrogando desde 2012 hasta 2023 y desde enero lo que se hará es que se dejará aplicada la cobertura de lagunas para las empleadas domésticas de forma indefinida, sin necesidad de aprobar ninguna regulación nueva específica, según explicaron fuentes de Seguridad Social.
Noticia relacionada
Asimismo, Saiz resaltó la entrada en vigor a partir del mes de enero de la cotización de las personas en prácticas, de modo que podrán estar más protegidas y computar para su futura pensión. Al respecto, concretó que existirá la posibilidad de que se pueda recuperar esa cotización con cinco años de retroactividad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.