

Secciones
Servicios
Destacamos
Trabajaba como peón forestal cuando sufrió un accidente laboral en el que se cortó un tendón con una motosierra. Como consecuencia del siniestro, el empleado demandó a la empresa con el objetivo de que le indemnizaran por los daños sufridos, sin embargo, el Juzgado de lo Social número 1 de Cáceres ha desestimado la reclamación del empleado al considerar que es el «único responsable».
La sentencia recoge que en la prueba documental ha quedado demostrado que la empresa entregó los EPIs propios del motoserrista: guantes, gafas, perneras anticorte, casco integral y botas de seguridad, así como que el empleado recibió varios cursos de formación en materia de prevención y que seis días antes del accidente el coordinador de seguridad comprobó el material. «Tenía los medios, la formación y cumplió con lo procedente hasta que un día, sin excusa ni razón, siendo sobre el terreno el responsable, decidió hacer algo tan sumamente temerario como prescindir de las botas de seguridad», recoge la resolución.
Los magistrados resaltan: «Se dice 'temerario' porque esa es la calificación que merece el comportamiento que nadie en su sano juicio llevaría a término. En estas circunstancias, no se le pueden pedir cuentas al empresario, pues cumplió con las exigencias formales y materiales en materia de prevención, no estando a su alcance evitar que un trabajador irresponsable se condujera obviando lo que el sentido común imponía. Más claramente, y a salvo de superior criterio, claro está, el demandante es el único culpable del daño que sufre, razón por la que la demanda debe fracasar. Permite abundar en lo expuesto, en orden a la buena fe de la empresa, que ésta, pese a todo, volvió a contratarlo después de acontecer los hechos descritos».
Por otra parte, el juez señala en la fundamentación jurídica que «el cruce privado de correos electrónicos que tuvo lugar entre los abogados de las partes, y que la defensa del actor quiere hacer valer en juicio, es absolutamente inocuo, jurídicamente hablando, ya que aquellos no son oponibles a quienes apostaron por una solución extrajudicial al problema al que se enfrentaban. Si esto no fuera así, la legítima búsqueda del mal menor estaría proscrita, pues su fracaso penalizaría después al que apostare por ella, que es lo que aquí se pretende: «como el demandado estaba dispuesto a pagar una suma de dinero para evitar el juicio, ahora no puede decir que es inocente». ».
En este sentido, señala que si esto no fuera así, «la legítima búsqueda del mal menor estaría proscrita, pues su fracaso penalizaría después al que apostare por ella, que es lo que aquí se pretende: como el demandado estaba dispuesto a pagar una suma de dinero para evitar el juicio, ahora no puede decir que es inocente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.