Cuándo hay que declarar a Hacienda los ingresos por Bizum

La Agencia Tributaria está pendiente de las transferencias de dinero independientemente de cuál sea el medio que se use

Miércoles, 27 de marzo 2024, 00:19

Ahora que los contribuyentes se encuentran a las puertas de rendir cuentas a Hacienda con el inicio de la Campaña de la Renta la próxima semana, pueden surgir dudas respecto a si hay que declarar los ingresos percibidos por Bizum, un medio cada vez más popular para transferir dinero al instante: alguien paga la cuenta en un restaurante, hace una reserva de un vuelo, de un hotel, compra un regalo... y el resto le pasa por este medio su parte. Lo cierto es que la importancia de estas operaciones se ha disparado: Bizum batió récords en 2023 con 2,5 millones de transacciones al día de media en España y se espera que en este 2024 las plataformas de pago digitales alcancen al 70% de la población.

Publicidad

Como norma general, no hay que declarar los ingresos recibidos por Bizum. Sólo cuando superen los 10.000 euros anuales o respondan a rendimientos como alquileres o sean ingresos de autónomos por el pago de un servicio, explica Benja Inglés Juanpere, profesor agregado de Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC. Hay que tener esto último en cuenta porque también se está convirtiendo en algo habitual que en un bar o en una tienda se pueda pagar por Bizum, aunque es mucho más común en el comercio electrónico.

Como señalan también desde la OCU, la mayoría de las veces los pagos de Bizum obedecen a que una persona ha adelantado dinero para simplificar un pago colectivo y los participantes ingresan lo que les corresponde. «Es sumamente improbable que Hacienda vaya a preguntar por pagos de esta naturaleza», señalan desde la UOC.

Ingresos elevados o reiterados

Pero, acto seguido, añaden: «Bizum se utiliza también para otros fines y si los ingresos que se reciben son elevados, o bien son reiterados, entonces sí habría que declararlos». De hecho, advierten: «No hacerlo puede implicar una paralela y una sanción tributaria, pues Hacienda tiene noticia de los movimientos de cierta importancia que ocurren en las cuentas bancarias, con independencia del método usado para transferir el dinero».

«Hacienda tiene noticia de los movimientos de cierta importancia que ocurren en las cuentas bancarias, con independencia del método usado para transferir el dinero»

Así, cuando los autónomos usan Bizum para cobrar a sus clientes, los ingresos percibidos por esta vía deben declararse en el IRPF como ingresos de su actividad económica profesional o empresarial, al igual que se ha de hacer con el resto de los ingresos percibidos por transferencias, cheques o en efectivo.

Publicidad

Y lo mismo sucede, avisan, cuando un arrendador de un inmueble percibe el pago de la renta mensual de su inquilino por medio de Bizum: en ese caso, el beneficiario debería declarar esos pagos como rendimientos de capital inmobiliario, del mismo modo que sucedería si la renta se pagara a través de una transferencia en la cuenta bancaria.

Si hay que atender a todas estas precauciones con los ingresos por Bizum en función de su motivo, también hay que tener en cuenta que hay ocasiones en las que también hay que declarar las ganancias que se hayan obtenido con las ventas efectuadas a través de plataformas digitales como Wallapop o Vinted: en concreto, tal y como advierten desde la UOC, cuando el precio de venta sea superior al de compra, es decir, cuando la operación reporte un beneficio, hay que declararlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad