Borrar
Declaración de la Renta 2024/25: Andalucía recuerda las deducciones autonómicas que no te puedes olvidar y de las que te puedes beneficiar

Declaración de la Renta 2024/25: Andalucía recuerda las deducciones autonómicas que no te puedes olvidar y de las que te puedes beneficiar

Ja Junta recuerda que los andaluces pagarán menos IRPF por alquiler o adquisición de vivienda, nacimiento de hijo, actividades extraescolares, familias numerosas o contratación de ayuda doméstica

SUR

Martes, 1 de abril 2025, 19:18

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha informado, coincidiendo con el inicio de la campaña de Renta 2024, de las deducciones autonómicas que los contribuyentes andaluces pueden aplicarse en su declaración, muchas de las cuales dependen de que hagan constar determinadas circunstancias personales. Hay medidas que son de aplicación automática, como las propias tarifas del IRPF, la deflactación de los primeros tramos de tributación o el incremento de los mínimos personales y familiares exentos.

Sin embargo, hay otras entre las que se encuentran la mayor parte de las deducciones autonómicas, que requieren que los ciudadanos hagan constar sus circunstancias personales en el momento de realizar la declaración de la renta, para poder beneficiarse de ellas. «Es importante recordar a los ciudadanos que pueden acogerse a los beneficios fiscales a que tienen derecho, y que no se queden sin ellos por un olvido a la hora de hacer la declaración de la renta», ha añadido.

Entre las deducciones autonómica del IRPF que se pueden deducirse los contribuyentes andaluces se encuentran:

CONCEPTOS DEDUCIBLES

  • Alquiler o adquisición de vivienda

  • Nacimiento de hijo

  • Disapacidad

  • Contratación de ayuda doméstica

  • Residir en municipio con riesgo de despoblación

  • Formación de idiomas o nuevas tecnologías

  • Aportaciones al medio ambiente

  • Adquisición de participaciones empresariales

  • Familias numerosas

  • Familias monoparenrales

Así se cuantifican las ayudas

La consejera ha destacado la deducción autonómica de 200 euros por cada hijo nacido, adoptado o en acogimiento familiar y de 600 euros en caso de una adopción internacional. También ha recordado que la deducción autonómica por nacimiento se duplica en el caso de residentes en municipios con problemas de despoblación (menos de 3.000 habitantes). Del mismo modo, también existe una deducción autonómica de 200 euros para las familias numerosas (y 400 si es de categoría especial), y de 100 euros para las familias monoparentales (y otros 100 euros por cada ascendiente mayor de 75 años que resida con el contribuyente).

Las deducciones autonómicas por adquisición de vivienda (5% para menores de 35 años o de cualquier edad si se trata de una vivienda protegida) y por alquiler (15% para menores de 35 años, mayores de 65 años y víctimas de terrorismo o violencia doméstica) forman parte del denominado paquete fiscal de la vivienda, en el que se incluyen también las rebajas en los tipos del ITP-AJD.

Además de las anteriores, existen deducciones autonómicas por estudios de idiomas y/o informática (15% por cada hijo, hasta 150 euros), por discapacidad (150 euros o 100 euros si el cónyuge tiene una discapacidad del 65% o más, y 100 euros más por cada hijo o ascendiente con discapacidad que viva con el contribuyente), por contratación de ayuda doméstica o para asistencia de discapacitados (20% de los gastos de la Seguridad Social de los profesionales contratados, hasta un máximo de 500 euros), por gastos de defensa jurídica en procedimientos de despido o reclamación de cantidades (hasta 200 euros) o por donaciones para la defensa y conservación del medio ambiente (10%, hasta un máximo de 150 euros).

La mayor parte de las deducciones autonómicas dependen de circunstancias de carácter personal. Y por ello, es el contribuyente quien debe hacer constar las circunstancias que lo convierten en beneficiario de esas deducciones a la hora de formalizar su declaración del IRPF. Las bajadas de impuestos no constituyen un fin en sí mismo, sino que forman parte de la «revolución fiscal puesta en marcha por el Gobierno de Juanma Moreno, gracias a la que se han bajado ya seis veces los impuestos a los andaluces y con la que se persigue dinamizar la economía, atraer nuevos contribuyentes, incrementar la actividad económica y el consumo, y de esta forma generar riqueza y crear empleo», ha concluido la consejera.

La Junta de Andalucía detalla en su página web otras deducciones a las que se pueden acoger los contribuyentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Declaración de la Renta 2024/25: Andalucía recuerda las deducciones autonómicas que no te puedes olvidar y de las que te puedes beneficiar