Los pensionistas están comenzando a recibir en las últimas horas una carta en la que se informa de la novedad más importante de su pensión en este año: su revalorización. Ésta cobra una relevancia especial después de la disputada votación del decreto promovido por el Gobierno en que se contenía esta medida. Al final, salió adelante por la mínima la semana pasada. La convalidación por el legislativo de la norma implica que las pensiones tendrán con carácter general un aumento del 3,8% -de acuerdo con el IPC medio, tal y como marca la ley-, mientras que las pensiones mínimas no contributivas (además del Ingreso Mínimo Vital) subirán más, un 6,9%.
Publicidad
La carta que reciben los pensionistas en su buzón no contiene únicamente el porcentaje de revalorización que se le aplicará, sino que se pone negro sobre blanco la cuantía exacta en la que aumentará la prestación a partir del 1 de enero de 2024. «Me complace ponerme en contacto con usted para comunicarle la revalorización de su pensión en 2024. En la notificación que acompaña esta carta podrá encontrar la cuantía exacta en la que aumentará su prestación a partir del 1 de enero de 2024», señala la misiva, que va firmada por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado.
Su navegador no admite iframes
Acto seguido, incluye el siguiente párrafo: «El complejo contexto internacional y las tensiones a nivel global han seguido provocando un aumento de los precios. A pesar de ello y gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno, debe tener la seguridad de que el poder adquisitivo de su pensión está asegurado. La Ley 21/2021 y el Real Decreto-ley 2/2023 garantiza la revalorización de la pensión en función del Índice de precios al consumo (IPC) del año anterior».
En total, explica el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en una nota de prensa, desde el 1 de enero, casi doce millones de pensiones van a ser revalorizadas de acuerdo con el IPC. Es el tercer ejercicio consecutivo -desde la aprobación de la reforma de las pensiones de 2021- en que tiene aplicación esta medida. En Málaga, son más de 284.000 prestaciones las que se actualizarán.
La subida implica una inyección de 734 euros anuales a los bolsillos de los pensionistas, de media en España, o 52 euros al mes. La pensión promedio del sistema en su conjunto, que ronda los 1.200 euros, aumentará en 638 euros al año, que suponen alrededor de 46 euros al mes.
Publicidad
Noticia relacionada
Cristina Vallejo
La ministra de Inclusión, a través de la carta remitida a los pensionistas españoles, se compromete a seguir reforzando el sistema de pensiones, «con especial atención a la mejora de las pensiones mínimas y la reducción de las brechas de género».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.