Ayudas de casi 16 millones a empresas que promuevan en Málaga contratos en formación a desempleados

La provincia cuenta actualmente con 125 centros acreditados que podrían acogerse a esta subvención

Miércoles, 30 de agosto 2023, 12:36

La Junta de Andalucía puso en marcha hace dos años el programa Empleo y Formación con el objetivo de mejorar los resultados de las antiguas Escuelas Taller y Talleres de Empleo, incorporando como novedad que el alumnado fuera contratado desde el inicio de los proyectos ... y percibiera el salario establecido por convenio, nunca por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Publicidad

Diseñado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, esta iniciativa de formación, combinada con prácticas profesionales, cuenta en esta edición con un presupuesto para Málaga de 14.423.487,43 euros, lo que beneficiará, según las primera estimaciones, a más de 600 desempleados de la provincia.

Las subvenciones para acceder al programa están dirigidas tanto a entidades públicas de Andalucía (incluidas las corporaciones locales), que cuentan con una partida de 14,4 millones, como a entes privados sin ánimo de lucro con sede en la comunidad autónoma, que dispone de 1,3 millones de presupuesto.

Málaga cuenta actualmente con 125 centros acreditados que podrían acogerse a esta subvención y desde la Junta, tanto el personal del Servicio de Formación como los directores de área territorial de Empleo (SAE), ya trabajan en contactar con ellos para que conozcan el programa y estudien si se acogen a él.

La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Carmen Sánchez, ha señalado que esta nueva convocatoria les da a las administraciones locales y a las entidades sin ánimo de lucro la oportunidad de mejorar la empleabilidad de los ciudadanos de un «modo práctico y sencillo, con formación acorde a las necesidades reales del mercado laboral, vinculada siempre a un contrato para la formación en alternancia con una duración de 12 meses«.

Publicidad

Hasta la fecha, hay entidades que han solicitado la acreditación de un total de 24 nuevas especialidades formativas, correspondientes a distintas familias profesionales y perfiles profesionales conectados con la nueva realidad del mercado de trabajo, y que se añaden a las ya existentes acreditadas en los centros de formación de ayuntamientos y asociaciones sin ánimo de lucro.

Estas nuevas especialidades acreditadas están relacionadas con la ciberseguridad, el socorrismo en espacios naturales o la docencia en la Formación Profesional para el Empleo. «Se trata de uno de los programas que más se centra en el territorio, un verdadero éxito de colaboración entre administraciones públicas», ha agregado Sánchez.

Publicidad

Adaptación al mercado laboral

En la web de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo se detallan las características que han de cumplir las iniciativas que realizarán las entidades, cuyas solicitudes se resolverán en régimen de concurrencia competitiva.

Los proyectos, de 12 meses de duración, han de ser acciones formativas de carácter presencial en alternancia con la práctica profesional con el fin de mejorar las posibilidades de inserción laboral de las personas inscritas como demandantes de empleo no ocupadas a través de actividades de utilidad pública o de interés general y social. En cualquier caso, el tiempo dedicado a la actividad formativa no podrá ser inferior a un 35% del total de horas de cada contrato.

Publicidad

Estos proyectos de Formación y Empleo serán diseñados por las propias entidades solicitantes, (no pudiendo subcontratar con terceros la actividad formativa), teniendo como punto de partida las necesidades de cualificación del mercado laboral del territorio donde se desarrolle.

El plan formativo deberá recoger, como mínimo, el contenido necesario para obtener al menos un certificado de profesionalidad, al que se deberán añadir acciones de orientación, asesoramiento para la búsqueda de empleo, información laboral y profesional o formación empresarial del alumnado. El tiempo dedicado a la actividad formativa en cada contrato no podrá ser inferior a un 35%, ni superior al 50%, tomando como referencia 1.920 horas. El número mínimo de alumnos será de 10.

Publicidad

Presentación de solicitudes

Los formularios para la solicitud están disponibles para su presentación a través de la aplicación informática de gestión de la formación profesional para el empleo (GEFOC entidades) ubicado en la oficina virtual de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.

Las solicitudes irán dirigidas a las personas titulares de las Delegaciones Territoriales de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la provincia correspondiente.

Una vez publicada la concesión de la subvención, las entidades beneficiarias deberán iniciar los proyectos con la puesta en marcha de todos los contratos de formación en alternancia en un plazo máximo de cuatro meses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad