EP

La ayuda extraordinaria del SEPE a los parados de larga duración que hayan agotado el paro y el subsidio por desempleo

Se trata de la Renta Activa de Inserción (RAI) y hay que cumplir con unos requisitos generales

Miércoles, 9 de agosto 2023, 19:10

Tres de cada diez desempleados en España llevan más de dos años sin encontrar un trabajo, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Aunque el estudio pone de relieve que casi el 68% de los parados cobran una prestación por desempleo, lo cierto es que ... cuando se alarga el periodo sin trabajar, las posibilidades de seguir cobrando una ayuda se reducen. Es decir, los parados de larga duración (los que buscan trabajo y no lo han logrado en dos años) se encuentran con que han agotado la prestación contributiva por desempleo (paro) y alguno de los subsidios por desempleo de 480 euros mensuales que contempla el Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE) según las circunstancias del afectado.

Publicidad

Para quienes están en esta situación (en la actualidad, hay unos 870.000 parados de larga duración en España), el SEPE prevé una ayuda extraordinaria para aquellos con especiales necesidades económicas y dificultades para encontrar un empleo. Es la Renta Activa de Inserción (RAI) y va dirigida a parados de larga duración mayores de 45 años, pero también pueden solicitarla emigrantes retornados que hayan superado también esa edad; las víctimas de violencia de género o doméstica y aquellas personas que tengan una discapacidad igual o superior al 33%.

En todas y cada una de las opciones hay que cumplir unos requisitos generales: ser menor de 65 años; no tener ingresos propios superiores a 810 euros al mes; que la unidad familiar (el solicitante, su cónyuge y sus hijos menores de 26 años o mayores incapacitados o menores acogidos) no supere el tope de rentas, es decir, sumados los ingresos de todos ellos y divididos entre su número, no pueden superar los 810 euros mensuales por persona. Además, tampoco han podido ser beneficiarios de tres programas de Renta Activa de Inserción con anterioridad.

Y es que esta prestación se puede cobrar durante 11 meses inicialmente, pero se puede volver a solicitar hasta tres veces, de ahí la posibilidad de prolongar el derecho a este subsidio de desempleo durante casi tres años. Durante ese periodo de tiempo se cobra también el 80% del IPREM, que equivale a 480 euros al mes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad