Borrar
Benny Wang, presidente y CEO de Hygreen Energy, y Juanma Moreno, presidente de la Junta.

La multinacional china del hidrógeno verde Hygreen abrirá una fábrica de componentes en Málaga con mil empleos

La inversión va de la mano con inversiones en otras provincias andaluzas: una planta de producción de este combustible en Huelva y un acuerdo con Abengoacox en Sevilla

Nuria Triguero

Málaga

Miércoles, 28 de agosto 2024, 11:18

Málaga será sede de una fábrica de componentes de Hygreen Energy, el principal productor mundial de electrolizadores, que son unas máquinas utilizadas para la producción de hidrógeno verde. Esta planta industrial alcanzará los mil puestos de trabajo, según ha informado Europa PRess, e irá de la mano de otras inversiones previstas por dicha compañía china en otras provincias andaluzas: la principal, una planta de producción de hidrógeno verde en Huelva con 2.000 millones de euros de inversión. Así lo ha dado a conocer el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en el marco de su viaje oficial a China, tras asistir a la firma de un acuerdo entre el presidente y CEO de Hygreen Energy, Benny Wang, y el presidente ejecutivo de la empresa sevillana Coxabengoa, Enrique Riquelme, cuyo objetivo es «el desarrollo de una plataforma industrial europea que fabricará y suministrará sistemas de producción de hidrógeno desde Andalucía», lo que conllevará «una importante inversión local y la creación de puestos de trabajo», según ha concretado Moreno, destacando que se trata de una «apuesta clave por Andalucía y un paso importante en un sector que es estratégico».

El presidente andaluz ha mostrado su «satisfacción» por el acuerdo entre Coxabengoa y HyGreen Energy, que contempla la fabricación e integración de componentes y producto en su factoría de Sevilla aprovechando las capacidades que presenta Coxabengoa en este terreno. «Este acuerdo, donde se comparten tecnologías innovadoras y sinergias de mercado globales, es una buena muestra del liderazgo que Andalucía ostenta en el sector del hidrógeno verde con proyectos vanguardistas internacionales de enorme calado como el que hoy hemos firmado», ha añadido Riquelme.

Esta alianza entre Hygreen y Coxabengoa queda aparte de la fábrica que la empresa china proyecta en Málaga en solitario, según confirman las fuentes consultadas por este periódico. Por el momento no se conocen más detalles sobre la planta que se proyecta en Málaga, salvo que estará centrada en la fabricación de componentes que forman parte de la tecnología necesaria para generar hidrógeno verde y que estará destinada a abastecer los mercados americano y europeo. No se han facilitado más detalles: ni localización, ni inversión ni plazos.

Respecto a la planta de hidrógeno verde proyectada en Huelva, Europa Press concreta que se desarrollará merced a un acuerdo con la compañía Kemtecnia.

Todas estas actuaciones anunciadas hoy abonan la estrategia de la Junta de Andalucía de «integrar toda la cadena de valor en la región, generar industria auxiliar y numeroso empleo de calidad», ha recordado Moreno, señalando que Andalucía quiere ser líder en hidrógeno verde y que en cuatro años ha conseguido duplicar la capacidad de producción de energía limpia entre el mix energía solar y eólica. «Tenemos un importante porvenir por delante. Andalucía tiene capacidad y tiene que liderar el hidrógeno verde en Europa. Debe ser una ambición colectiva entre el sector productivo, las empresas, la administración pública y la sociedad», ha afirmado.

Desde la Junta destacan que la comunidad tiene el mejor recurso combinado de energía solar y eólica de toda Europa, lo que es clave para el hidrógeno verde, a lo que se unen los recursos naturales y la tecnología que le permiten ofrecer costes energéticos más competitivos que el resto de Europa. En 2023, esta comunidad registró récord histórico en el despliegue de renovables, incorporando 1.605 MW, y dispone de más de 11.800 MW de energía eléctrica renovable instalada el 60% del mix de generación total de electricidad, lo que la convierte en la tercera comunidad de España en potencia eléctrica verde instalada.

Reunión con fabricantes de automóviles

Moreno ha mantenido también hoy una reunión con representantes de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM) en la que también han participado empresas invitadas como GMW, Coronet o Santana Motor.

El presidente de la Junta ha destacado la extraordinaria pujanza de la industria automovilística china a escala global y ha tenido palabras de agradecimiento por haber podido conocer en primera persona cómo se articula este sector, sus planes de expansión, sus retos de futuro, así como sus objetivos y experiencias.

En este punto, ha insistido en el interés que existe en Andalucía ante la posibilidad de cualquier instalación de la industria china en esta comunidad y, especialmente, de la industria automovilística. «Estamos sorprendidos de la evolución del sector del coche eléctrico y de su expansión por parte de la industria china. La amistad, el entendimiento y los intereses comunes deben acercar China a Andalucía y, por tanto, también a España».

También ha apuntado que la comunidad andaluza cuenta con tres grandes ventajas que ofrecer al sector chino de la automoción como son la estabilidad institucional y social y seguridad jurídica; el liderazgo que demuestra en procesos de transformación en Europa en materias como el de las energías limpias y su alto nivel geoestratégico al ser puerta de Europa, África e Iberoamérica.

Moreno ha indicado que en estos días están agendadas otras reuniones importantes que tendrán como ejes principales las energías renovables, la reindustrialización y el turismo. «Vamos a poner a Andalucía en el mundo porque tiene que estar presente en todos los ámbitos».

Para concluir, ha reiterado que reforzar las relaciones con China en el ámbito económico es importante para Andalucía y para España y ha remarcado que ese es uno de los objetivos. «Queremos que Andalucía goce de prestigio, credibilidad y que la estabilidad que en ella hay se traduzca en inversión para producir empleo».

Delegación andaluza en China

El viaje del presidente andaluz a China se prolongará hasta el próximo jueves 5 de septiembre, y en él está acompañado por los consejeros de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal; y de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela. La delegación andaluza la completan representantes y directivos de empresas andaluzas con intereses en el país, conformando una «nutrida misión comercial» cuyo objetivo «fundamental» es el de «posicionar a Andalucía de cara a futuras inversiones, y además como destino turístico de primer nivel en el mercado asiático», según subrayan desde la Junta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La multinacional china del hidrógeno verde Hygreen abrirá una fábrica de componentes en Málaga con mil empleos