La lista de los más ricos de España de 2020, elaborada por 'Forbes', incluye una vez más a dos empresarios muy vinculados a la provincia de Málaga: Rafael Domínguez de Gor, presidente de la empresa de moda infantil Mayoral; y Tomás Olivo, promotor y máximo accionista de General de Galerías Comerciales (GGC), uno de los grupos empresariales españoles más importantes del país, dedicado a la explotación de centros comerciales. La evolución de ambas fortunas ha sido dispar: Olivo ha bajado del puesto 7 al 9, al reducirse su patrimonio acumulado de los 2.100 millones de euros a los 1.700 en el último año. En cambio, el empresario textil ha subido diez puestos en el ranking, pasando del 50 al 40, pese a que su nivel de riqueza se ha mantenido invariable entre 2019 y 2020.
Publicidad
Domínguez de Gor ha escalado en la clasificación de los más potentados de España sin aumentar su fortuna debido a que el patrimonio de la mayoría de los incluidos en el ranking han visto menguar su riqueza en el último año. La crisis económica derivada de la Covid-19 también ha afectado a las 100 mayores fortunas en España, que han reducido su patrimonio en total en un 12% hasta los 130.500 millones de euros, según la lista que elabora la revista 'Forbes'.
Tomás Olivo es un empresario de origen murciano, aunque las autonomías más representativas de su negocio son Madrid y Andalucía. Dentro de sus negocios, en la provincia de Málaga destaca el centro comercial La Cañada. Según destaca 'Forbes', ha construido un imperio que cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil con una capitalización de 3.640 millones de euros. El gran salto en el ranking de los más ricos lo dio hace dos años gracias a la indemnización de más de 168 millones de euros que recibió de la Junta de Andalucía. Una sentencia del Tribunal Supremo condenó al gobierno autonómico a pagar esta suma al empresario, frente al perjuicio causado durante los años en los que las obras del Centro Comercial Nevada de Granada estuvieron paradas. No obstante, parte de la fortuna que acumulaba se ha esfumado del año pasado a este, pues en 2019 'Forbes' le atribuía 2.100 millones y ahora, 1.700.
Por su parte, Domínguez de Gor es el propietario de la firma de moda para niños Mayoral y también un inversor muy activo, con participaciones en sociedades como los laboratorios farmaceúticos Rovi, Renta 4, CAF, General de Alquiler de Maquinaria y otras. Este año ha participado en una de las grandes operaciones con la venta de sus acciones en la operadora Masmovil.
Domínguez de Gor comenzó a tejer su imperio textil sobre el patrón que le dejaron en herencia sus padres. En 1965 se puso al frente de la fábrica de las medias, una pequeña empresa familiar que se había expandido a Málaga desde Yunquera, y que atravesaba un momento crítico por el boom del nylon. Imposible reconocer aquella modesta industria en la gran compañía que ha construido este ingeniero industrial malagueño a base de su política de mejora continua y una apuesta precoz por la internacionalización. Mayoral facturó más de 360 millones de euros en 2019 y es una de las empresas más rentables de la provincia: en 2018 (último ejercicio con resultado difundido) ganó 50,8 millones. Unos beneficios recurrentes que se suman a los dividendos de las sociedades participadas, engrosando la fortuna familiar hasta hacerla merecedora de salir en la lista Forbes.
Publicidad
Los dos malagueños incluidos en la lista Forbes tienen otra cosa en común, aparte de su abultada cartera: ambos son importantes accionistas de Unicaja Banco. Tomás Olivo se convirtió en junio de este año en el segundo socio con más peso en la entidad malagueña (el primero es la Fundación Bancaria Unicaja), al subir su apuesta bursátil hasta hacerse con el 5,18% del capital social. Por su parte, Rafael Domínguez de Gor tiene un 5% a través de su sociedad patrimonial Indumenta Pueri.
Este año la clasificación elaborada por 'Forbes' la vuelve a encabezar Amancio Ortega, con una fortuna de 57.000 millones, 6.000 millones menos que en 2019, y cuyo patrimonio equivale al de los 45 ricos siguientes que le siguen en la clasificación, según detalla la agencia Efe.
Publicidad
Sandra Ortega, hija del fundador de Inditex, vuelve a ocupar la segunda posición del ranking con una fortuna de 5.600 millones de euros, seguida de Juan Roig (Mercadona), con 4.100 millones, 1.400 millones más que en 2019, que adelanta posiciones y pasa del quinto al tercer puesto debido a los resultados de su compañía y a la gestión durante la pandemia.
Completan los cinco primeros puestos Rafael del Pino (Ferrovial), con una fortuna de 3.200 millones y Juan Abelló (Torreal) con 2.700 millones, puesto que el año pasado ocupaba el presidente de Iberostar, Miguel Fluxá.
Publicidad
En concreto, las cinco primeras fortunas de la lista suman 72.600 millones y suponen el 55,6 % del total de la riqueza.
Según 'Forbes', la crisis del coronavirus ha afectado a todos los sectores, pero en especial al sector turístico, lo que se refleja en casos como el de Miguel Fluxà, presidente de Iberostar, que desciende del puesto cuatro al diez con 1.500 millones, un 50 % menos que en 2019.
Además, también se ha visto afectado el presidente de la cadena hotelera Meliá, Gabriel Escarrer, que ha bajado del puesto 27 al 52, pasando de 1.000 millones en 2019 a 425 millones en 2020.
El sector de la automoción ha sido otro de los afectados por la crisis derivada de la Covid-19 y, así, Francisco Riberas y Juan María Riberas (Gestamp) han caído hasta los puestos 22 y 23, ya que la valoración de sus participaciones empresariales ha pasado de entre 1.400 y 1.500 millones a 1.100 millones.
Publicidad
No obstante, la lista de 2020 también ha incorporado a 17 nuevos ricos como los propietarios de Inveravante, Felipa y Manuel Jové Santos (puesto 42), con 500 millones cada uno; la accionista de Solaria, Dolores Larrañaga (59), con 375 millones, o Juan, Javier e Iván López Belmonte (71) de Laboratorios Rovi, con 300 millones.
Julio Iglesias sigue liderando el ranking de fortunas del mundo de la cultura, la música o el deporte, con 800 millones de euros, y sube del puesto 37 al 29, aunque este año destaca Carmen Thyssen, que ocupa el puesto 37 con 600 millones.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.