Secciones
Servicios
Destacamos
Los más de diez millones de hogares que disponen de la tarifa regulada de luz (PVPC) han comenzado a recibir la factura de su compañía eléctrica en la que ya aparece el tope ibérico autorizado por Bruselas en junio, y que se puso en marcha ... a mediados de ese mes. Transcurridos los 30 primeros días en muchos casos, coincidiendo con el periodo de facturación de cada empresa, los recibos incorporan un nuevo concepto, dentro del marasmo de términos técnicos que inundan esa información: 'Coste tope del gas según RDL10/2022'. Esta cuantía implica un incremento del precio de la luz, con una media de 0,13 euros/kwh en su primer mes en funcionamiento.
A cambio, el término 'precio de la energía' de la tarifa regulada habrá descendido prácticamente hasta el entorno de los 0,12 o 0,13 euros/kwh para este mismo periodo.
A partir de ahora y durante los próximos 11 meses, los usuarios que estén acogidos al PVPC verán en sus recibos cómo se incluye esta nueva información, que delimita cuál es precio de la compensación qeu hay que abonar a las propietarias de centrales de ciclos combinados de gas por haberles limitado el precio de esa materia prima que utilizan frente a lo que marcan los mercados internacionales.
Por ahora, ese ajuste lo pagan los consumidores del mercado regulado. Y a medida que vayan venciendo los contratos del mercado libre, también se irán incorporando al reparto de este pago que, teóricamente, debería ir disminuyendo en los próximos meses.
El impacto positivo para quienes se benefician de este tope supera el 16% en su primer mes de vida. Una evolución que está dentro del rango de entre el 15% y el 20% que preveía el Ejecutivo, aunque en un primer momento se estimó el ahorro hasta en un 30%. El mecanismo ha estado influido por la evolución de esta materia prima que, en el último mes, ha duplicado su coste en los mercados internacionales. También por las dos olas de calor de junio y julio.
La cotización del gas sigue sin dar tregua. Este martes superó los 214 euros/MWh, en lo que supone su récord histórico, incluso por encima del de marzo, tras subir otro 21% en apenas unas horas. La cotización de esta materia prima se desbordó apenas unas horas después del acuerdo alcanzado en Bruselas por el que se dota de flexibilidad a los países para ajustar su consumo antes de la llegada del invierno para completar sus reservas.
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.