

Secciones
Servicios
Destacamos
2020 no fue un buen año para casi nada, pero una de las excepciones fue la obra pública en la provincia de Málaga. La inversión ... de las distintas administraciones en infraestructuras prácticamente se duplicó respecto al año anterior al alcanzar los 491 millones de euros (un 91% más que los 257 millones de 2019), según refleja el informe anual de inversión pública que elabora la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP). De hecho, el importe licitado en 2020 es el más alto de la última década y sitúa a la provincia a la cabeza de la inversión pública de Andalucía, con una inversión de 303 euros por habitante, muy por encima de la media regional, que se situó en 208. Las provincias que se sitúan por detrás de Málaga en el ranking andaluz son Sevilla, con 363 millones; y Cádiz, con 267.
Analizando el volumen de la inversión realizada por cada administración, la local, con 212,4 millones de euros, ocupa el primer lugar en inversión realizada. En comparación con el año anterior, los ayuntamientos invirtieron un 76,7% más. En segundo lugar se sitúa la Junta de Andalucía, con 208,9 millones de euros que suponen un incremento del 119%. Ya en tercera posición está la Administración Estatal, con 69,7 millones de euros que representan un crecimiento del 70% respecto a lo invertido el año anterior.
Cuatro obras acaparan casi la mitad del dinero invertido por las Administraciones en la provincia en 2020: la depuradora metropolitana del Guadalhorce (con 108,7 millones licitados por la Junta), la estación de autobuses de Ronda (43,4 millones licitados por el Ayuntamiento de Ronda), la urbanización del puerto seco de Antequera (38,3 millones licitados por la Junta) y la Facultad de Turismo (22,6 millones licitados por la Universidad de Málaga). Si se suman los cuatro siguientes proyectos de mayor cuantía, todos por encima de los 10 millones de euros (la restauración del antiguo Convento de San Agustín para la nueva sede de la Biblioteca Pública del Estado, un paquete de obras de mantenimiento de carreteras estatales, un aparcamiento público en Estepona y el nuevo ayuntamiento de Estepona), se alcanza el 66% del total licitado.
El presidente de la ACP, Juan Manuel Rosillo, se muestra satisfecho por el aumento de la inversión, aunque recuerda que seguimos muy lejos de los niveles óptimos. «La cifra de 2020 representa el 32 % de lo invertido en el año 2006, año en el que se produjo la mayor inversión en nuestra provincia, superando los 1500 millones de euros». Además, critica que la concentración del presupuesto en grandes obras «hace que la inversión llega a un menor número de empresas adjudicatarias y limita especialmente a las pymes».
Rosillo insiste en la necesidad de «incrementar o, al menos, mantener estos niveles de inversión en los próximos años en los que la construcción, debido a la pandemia originada por el coronavirus, se va a convertir en una de las principales palancas para dinamizar la economía y generar empleo de manera intensiva«.
El informe de la ACP revela que, a fecha de 31 de diciembre de 2020, se conocían datos de adjudicación del 39% del total del volumen licitado en la provincia por las distintas administraciones. Es decir, en esa fecha, de los 491 millones de euros licitados, se habían adjudicado obras por un importe de 192 millones. La baja media de esas adjudicaciones fue del 18%, por lo que la inversión real que llegó al mercado fue de 157 millones.
En este sentido, la ACP incide en que las empresas malagueñas se han adjudicado sólo el 1% del importe adjudicado por la Administración del Estado, el 29% del que depende de la Junta y el 40% del de los entes locales.
El informe también recoge información de la inversión en obra pública en Andalucía durante el año 2020, cifrándola en 1.746,1 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 4,3%.
Siguiendo a Málaga en volumen de inversión licitada se encuentran las provincias de Sevilla (363 millones) y Cádiz (267 millones). Las provincias que se han beneficiado de un incremento de inversión respecto de la anualidad precedente han sido las ya mencionadas, junto con Córdoba ( 184 millones), mientras que Almería (117 millones), Granada (127 millones), Jaén (96 millones) y Huelva (63 millones) sufrieron importantes caídas respecto al año 2019.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.