

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuria Triguero
Málaga
Viernes, 30 de agosto 2024, 00:34
El camino de ida que acaba de emprender la empresa china Hygreen Energy hacia Málaga, con el objetivo de instalar aquí su primera fábrica europea de electrolizadores es el camino de vuelta de un malagueño que lleva tres décadas fuera de su tierra. Javier Romero se fue «hace 32 años» de Málaga -lo recuerda con exactitud- para estudiar la carrera en Deusto: Derecho y Económicas. Cuando la terminó se fue al Reino Unido para hacer un MBA y de allí a Washington, para trabajar en el Banco Mundial. Después saltó a la banca de inversión y estuvo muchos años viviendo en Londres. Y en 2007 se fue a Shangái, donde fundó su propio fondo de inversión, Chinalink ESG, con el objetivo de invertir en empresas «de los sectores de tecnología, inteligencia artificial, computación en la nube, biotecnología, ciudades inteligentes, energías renovables y movilidad sostenible».
«Invertimos en compañías que trabajen en ámbitos relacionados con la sostenibilidad, pero con acento tecnológico», resume Romero. Siempre, añade, aprovechando su conocimiento del mercado asiático: escoge compañías chinas para ayudar a internacionalizarlas o al revés, empresas que quieren entrar en el mercado asiático. Entre sus participadas estuvo, por ejemplo, Sungrow Power, un productor de 'inverters' (inversores), baterías y almacenamiento energético para plantas solares que ahora cotiza en Bolsa con un valor de 30.000 millones. Otro ejemplo actual es la biotecnológica americana Chase Therapeutics, que está desarrollando un fármaco neuroprotector contra el párkinson y a día de hoy está con ensayos clínicos en fase 3 en China y mirando hacia Europa.
Otra de las compañías financiadas por Chinalink es Hygreen Energy, la empresa que va a impulsar varias inversiones industriales de calado en Andalucía con la idea de conformar un 'hub' del hidrógeno verde. El fondo que preside el empresario malagueño es desde 2021 su segundo accionista y él mismo es uno de los tres miembros de su consejo de administración. A partir de aquí es más fácil entender por qué una compañía china ha elegido Málaga para montar su primera fábrica europea. «Hygreen era uno de los mayores fabricantes mundiales de electrolizadores pero no tenía presencia fuera de China. Apostamos por fabricar en Europa por dos razones: estar más próximos a los clientes y esquivar las posibles barreras arancelarias que pueda haber para nuestro producto en los mercados europeo y estadounidense», explica.
Para montar la filial europea de Hygreen, Javier Romero fichó a su amigo Marcelino Oreja, el que en otra etapa fuera europarlamentario del PP, que entonces estaba trabajando en Enagás. Y él mismo se puso al frente de Hygreen Energy España, como CEO, iniciando los estudios para elegir ubicación de la que será la mayor fábrica de electrolizadores europea. Málaga fue la ciudad escogida y, después de unos meses yendo y viniendo, en septiembre Romero se mudará junto a su familia desde Shangái a Málaga.
«Tengo muchas, muchísimas ganas de volver», reconoce. Su mujer es china y sus hijos, ya adolescentes, han vivido prácticamente toda su vida allí, aunque hablan perfectamente español y Romero espera que todos se adapten bien a Málaga, donde les esperan sus padres, dos de sus hermanos y muchos otros familiares y amigos.
Después de tantos años fuera, Romero cree que Málaga ha cambiado de forma «espectacular». «Se ha convertido en el tercer centro cultural del país y en un foco capaz de atraer empresas tecnológicas de primer nivel», afirma. El empresario afirma que con el proyecto de Hygreen aspira a que Málaga «dé un pasito más» en ese «círculo virtuoso» en el que ha entrado y destaca la anunciada implantación del IMEC, el centro más importante del mundo en investigación, diseño y fabricación de semiconductores, que va a tener en su opinión un «efecto tractor brutal». «Creo sinceramente que lo mejor está por venir», añade. Él mismo tiene en la cartera más proyectos para Málaga que por ahora no puede desvelar.
Si los proyectos de Hygreen se hacen realidad, Málaga obtendrá una posición destacado en el ecosistema europeo del hidrógeno verde y dará un paso importante hacia su ansiada reindustrialización. Romero va más allá y cree que Andalucía tiene una «oportunidad histórica» de convertirse «en el centro europeo no sólo de las energías renovables sino de los microprocesadores, los centros de datos y otras empresas tecnológicas que buscan estar cerca de fuentes de energía limpias».
Javier Romero tiene otra faceta que nada tiene que ver con el mundo de la empresa: es coleccionista de arte y mecenas. Él y su mujer, Wenting Wu, son los impulsores de la Fundación Mecenas Museo Casa Natal Picasso, que aspira a «atraer a Málaga a artistas jóvenes de todo el mundo para que la ciudad crezca como ecosistema de creadores». Y él es quien ha hecho posible que la obra 'Guernica' del artista malagueño Julio Anaya Cabanding pueda admirarse en la Colección del Museo Ruso: la compró y la ha cedido en custodia temporal a la agencia que gestiona los museos municipales de Málaga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.