Borrar
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, en el último Consejo Europeo. REUTERS
El Gobierno limita hoy el precio del gas a la espera del aval definitivo de Bruselas

El Gobierno limita hoy el precio del gas a la espera del aval definitivo de Bruselas

Aunque el tope se active en pocos días, está aún pendiente el dictamen final de la UE, que puede imponer cambios aunque no sancionaría a España

Viernes, 13 de mayo 2022, 00:56

Cogido con pinzas. Así es cómo saldrá hoy el decreto que va a aprobar en reunión extraordinaria el Consejo de Ministros para poner sobre la mesa la limitación del precio del gas en el sistema ibérico por la que España venía peleando desde el verano pasado. El texto ha superado el aval del Consejo Europeo de finales de marzo,la negociación con Portugal de las últimas semanas;y la carta de conformidad de la Comisión Europea del pasado viernes. Sin embargo, el texto que aparezca en el BOE deberá volver a Bruselas para ser validado definitivamente y comprobar que cumple con los requisitos establecidos por Bruselas y el resto de socios comunitarios.

De hecho, los equipos técnicos de España yPortugal mantenían aún este jueves varios encuentros con los responsables de la Unión Europea para seguir perfilando dicha medida y los numerosos flecos técnicos que implica esa 'excepcionalidad ibérica'. Esto es, el tope al precio del gas en la Península frente a la cotización del resto de la UE.

Finalmente, ese límite será de 48,8 euros/MWh, tal y como anticipó ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El mecanismo por el que se topará el precio del gas en el mercado ibérico «va a suponer una importante protección y un factor de predictibilidad y tranquilidad ante futuras subidas de los precios internacionales de la energía en un escenario geopolítico de una enorme volatilidad e incertidumbre», indicó en un acto público. En realidad, según lo previsto, la medida estará en vigor durante 12 meses, una muestra de que los precios energéticos seguirán elevados lo que resta de este año.

Pero el decreto nace sin el respaldo final de la Unión Europea. Los procedimientos en Bruselas son complejos y exigen que, una vez aprobado un texto normativo, debe remitirse a la Comisión para que verifique si incluye todos los puntos acordados.

De hecho, se va a dar la circunstancia de que el límite al precio del gas se ponga en vigor en pocos días –cuando así lo indique el decreto que se publique en el BOE–, aunque no son descartables nuevos cambios legislativos posteriores. Así sería si lo aconseja Bruselas tras el estudio de la medida, que también aprobará Portugal este viernes.

Extender el modelo

Desde la Unión Europea ya han anticipado que esperan poder pronunciarse sobre el decreto «en una o dos semanas», apuntan fuentes europeas. La propia vicepresidenta, Teresa Ribera, indicó el martes en el Senado que espera que «en unos días o unas semanas» la 'excepción' estará «completamente operativa».

La Comisión aún no ha tomado una decisión definitiva. Y puede objetar cambios si la normativa que apruebe España no se ajusta a lo pactado. Además, Bruselas examinará cada decreto –el español y el portugués– por separado para dotar de más transparencia al proceso. Si finalmente el texto es corregido en la UE, fuentes europeas aclaran que ni España ni Portugal sufrirían ningún tipo de represalia en forma de sanción comunitaria.

Con todas las miradas sobre la Península, el resto de socios europeos comienzan a mirar con otros ojos la 'excepcionalidad ibérica'. De hecho, en Italia y Grecia no descartan solicitar una medida similar si comprueban que la propuesta hispano-lusa funciona. Porque el precio del gas vuelve a estar disparado en los mercados internacionales, sin visos de que vaya a moderarse a medio plazo. Ayer repuntó hasta los 110euros/MWh, ante la tensión generada entre Finlandia –dispuesta a unirse a la OTAN– y Rusia, amenazando con enquistar el conflicto con Occidente.

Al próximo Consejo Europeo, que tendrá lugar a finales de mayo, podría llegar una propuesta para limitar de forma generaliza la cotización del gas en el mercado¡. Con ello se buscaría amortiguar el incremento de precios energéticos que sufren todos los países. Así, la independencia eléctrica ibérica se extendería entre todos los socios, aunque es una realidad aún lejana.

El combustible récord lleva a las estaciones a problemas de liquidez

Dos de las organizaciones que agrupan a propietarios de gasolineras (Aevecar y CEEES) han denunciado que la mayoría de sus empresas aún no han cobrado la devolución del dinero que anticiparon en el mes de abril para atender la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible, lo que las sitúa «al borde del cierre». La queja llega en un contexto de precios de los combustibles que siguen en récord:el diésel a 1,91euros el litro y la gasolina a 1,87 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Gobierno limita hoy el precio del gas a la espera del aval definitivo de Bruselas