Secciones
Servicios
Destacamos
La Inspección de Trabajo ha iniciado esta semana el envío de 45.000 cartas a personas que tienen empleadas de hogar para que pongan al día sus salarios y regularicen las bases de cotización tras los incrementos que se han aplicado al Salario Mínimo ... Interprofesional (SMI) antes del 31 de marzo. Desde el Ministerio de Trabajo aseguran que se trata solo de la primera remesa de cartas, que luego se ampliará, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales del sector, para lo que se va a facilitar también la presentación de comunicaciones anónimas, a través del buzón de la Inspección.
El Ministerio de Trabajo quiere abordar la situación salarial y de cotizaciones de un colectivo formado por 381.082 empleados, casi todos mujeres, para lo que se está dirigiendo a sus empleadores informándoles del salario mínimo vigente y de las cotizaciones que, por lo tanto, tienen que abonar en función de su jornada.
Tal y como recuerda la Seguridad Social, el salario de una jornada completa es de 950 euros al mes en 14 pagas (1.108,33 euros al mes si se prorratean las pagas extras), lo que significa que, en las jornadas por horas, se debe abonar 7,43 euros la hora.
Esta campaña supone, además, un paso para atajar la situación de economía sumergida que se da en esta actividad, ya que, según la encuesta de población activa (EPA), hay 563.100 personas trabajando en el empleo doméstico, por lo que una de cada tres no estaría dada de alta en la Seguridad Social.
Según la Asociación para la Defensa de los y las Trabajadoras del Hogar y los Cuidados (Sedoac), esta campaña es positiva y está a favor de utilizar los mecanismos legales que faciliten el pago y cotización correcta, de forma que se garanticen «cuidados de calidad con un salario que, por lo menos, sea el mínimo legal».
En su cuenta de Twitter, Sedoac asegura, no obstante, que seguirá luchando para tener los mismos derechos que el resto de trabajadores: estar amparados por una ley de prevención riesgo laboral, prestación por desempleo y cotizar por su salario real.
Tanto @empleogob y @inclusiongob iniciaron la campaña para regularizar la cotización de las trabajadoras del hogar, que a pesar de hacer un trabajo "esencial" sus empleadores les pagan por debajo del SMI.
— Sedoac #RegularizacionYa (@sedoac) February 10, 2021
La campaña de información de como regularizar o que datos facilitar a SS
Y es que las empleadas del hogar cotizan en un sistema especial, dentro del régimen general, y no tienen los mismos derechos ni obligaciones que el resto de trabajadores, como una prestación por desempleo, y cuya equiparación debería haberse producido ya pero se ha retrasado a 2023.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.