Secciones
Servicios
Destacamos
Los trabajadores que han estado afectados por un Expediente de Regulación de Empleo (ERTE) o cobrando la prestación por desempleo en 2020 y que necesiten obtener un certificado de retenciones de IRPF para reflejarlas en la declaración de la renta de este año pueden ... obtenerlo vía telemática, con y sin certificado digital.
En el caso concreto de los trabajadores en ERTE, Hacienda recuerda que esta prestación es un rendimiento del trabajo sujeto al IRPF y no exento, y concreta que la problemática con la que se pueden encontrar los beneficiarios son dos: la posibilidad de resultar obligados a presentar declaración al contar con dos pagadores, su empleador y el propio Servicio Público de Empleo (SEPE), o haber recibido abonos del SEPE no procedentes.
En general, los contribuyentes tienen que presentar declaración por IRPF cuando sus rendimientos del trabajo superan los 22.000 euros. Ahora bien, cuando cuentan con dos o más pagadores -sería el caso de un empleador y del SEPE-, ese límite se reduce a 14.000 euros si el importe percibido por el segundo y restantes pagadores supera los 1.500 euros.
En caso de posibles errores cometidos por el SEPE, tales como, haber recibido prestaciones excesivas y que la administración aún no haya reclamado su devolución, será necesario declararlo todo y pagar los impuestos correspondientes, aunque se podrá solicitar el reintegro en una declaración complementaria posterior.
Si no se superan determinados límites de ingresos no es obligatorio hacer la declaración de la Renta, pero si alguien desea conocer qué retenciones por IRPF le ha hecho el SEPE en sus prestaciones por ERTE o desempleo, puede obtener y descargar un certificado por Internet. Y es que el SEPE (INEM) ya no envía por correo ordinario los certificados de retenciones. Esa información la traslada a la Agencia Tributaria y el contribuyente puede consultarla en su borrador de la declaración o en los datos fiscales de Hacienda.
Para obtener el certificado de retenciones del SEPE hay dos vías:
-Certificado IRPF con pin a través del teléfono móvil
Esta opción es para quien no tiene usuario cl@ve ni certificado digital o DNI electrónico, pero sí ha dejado registrado el número de su móvil en la oficina de empleo en alguna ocasión.
Desde el enlace oficial del SEPE para obtener los certificados, hay que dirigirse al apartado 'Certificado de IRPF del ejercicio 2020'.
Tras pinchar, se abrirá una nueva ventana y ahí habrá que seleccionar 'Pin teléfono móvil'. A continuación, se introduce el DNI o NIE y el número del teléfono móvil.
En el siguiente paso, hay que introducir la clave que el SEPE habrá enviado por SMS al teléfono móvil en la página de certificados del SEPE previamente abierta.
Entre las opciones de certificados disponibles, hay que seleccionar 'IRPF 2020'. Pulsando en 'Mostrar', se abre una ventana donde aparece la opción de guardar el certificado del IRPF en formato pdf. También puede imprimirse.
-Certificado IRPF a través del certificado digital, DNI electrónico o clave
A través de estos medios, se puede acceder directamente a la sede electrónica y tras identificarse, descargar el certificado en formato pdf.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.