ARCHIVO

Las novedades en el IRPF que llegan este 2023 para autónomos y rentas bajas

Algunas afectan de manera directa a los trabajadores por cuenta propia y otras vienen en forma de rebaja fiscal para contribuyentes con ingresos bajos

Sábado, 7 de enero 2023, 13:11

El Gobierno de España realizará este año ciertas modificaciones en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Algunos de ellos afectan de manera directa a los autónomos y otros vienen en forma de rebaja fiscal para aquellos trabajadores con ingresos más bajos.

Publicidad

Referente a este último apartado, entre las principales medidas fiscales contempladas en los Presupuestos Generales del Estado de 2023, que entraron en vigor el pasado 1 de enero, se ha introducido un incremento en la reducción de las retenciones del IRPF a las rentas de hasta 21.000 euros, que equivale al salario mediano de España y que, según cálculos del Gobierno, beneficiará a la mitad de los asalariados. Hasta ahora, se beneficiaban de una reducción fiscal las personas con rentas mas bajas -entre 15.000 y 18.000 euros-, pero este 2023 se amplía a todos los contribuyentes que reciban un salario bruto anual de entre 15.000 y 21.000 euros.

En cuanto a las novedades fiscales para los autónomos, destacan sobre todo cuatro. Los autónomos que tributen en el sistema de estimación objetiva se verán beneficiados con una rebaja de cinco puntos porcentuales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en el rendimiento neto de los módulos. Por su parte, los que tributen en el sistema de estimación directa verán aumentada del 5% al 7% el tipo de deducción por gastos de difícil justificación, con un límite máximo de 2.000 euros anuales. Según la asesoría especializada en autónomos Declarando, esta rebaja fiscal beneficiará a más de 577.000 trabajadores autónomos y supondrá un ahorro para los mismos estimado en unos 184 millones de euros a lo largo de 2023.

Además, existe una pequeña ventaja para los contribuyentes con dos hijos que se decanten por una declaración conjunta (la que se realiza con un cónyuge y/o los hijos a cargo): el tipo mínimo de tributación pasa de los 18.000 a los 19.000 euros anuales debido a la reducción planteada en los rendimientos del trabajo.

Por su parte, las empresas también se verán beneficiadas con algunos de los cambios. Es el caso de las bajadas en el Impuesto de Sociedades (del 25% al 23%) para las que facturen menos de un millón de euros al año. En el otro lado de la balanza está la reducción al 50% de la limitación de la compensación de las pérdidas en los grupos consolidados.

Publicidad

La última de las novedades que señala la asesoría Declarando podría afectar a algunos autónomos más negativamente, pero el porcentaje será muy limitado. Se trata del aumento de la tributación para rentas del capital superiores a 200.000 euros (del 26% al 27%) y superiores a 300.000 euros (del 26% al 28%).

Por otro lado, cabe destacar que los autónomos abrirán el año 2023 con un cambio clave en sus cotizaciones a la Seguridad Social. La razón es el paso a un sistema de cotización por tramos de rendimientos reales, que pretende ajustar más las aportaciones de los trabajadores por cuenta propia, una medida encuadrada dentro de la 'reforma Escrivá' de las pensiones.

Publicidad

Este nuevo sistema obliga a los autónomos a declarar sus ingresos reales. Se contemplan 15 tramos diferentes y cada uno de ellos tiene una base máxima y otra mínima de cotización, entre las cuales el autónomo podrá elegir. Será a esa cantidad a la que se apliquen las cotizaciones correspondientes, resultando la cuota a pagar a la Seguridad Social.

Para obtener esos ingresos que sitúan al trabajador autónomo en uno de los tramos hay que contabilizar todos los ingresos y restarles los gastos derivados de la actividad. A esta cifra se le podrá deducir un 7% de gastos (un 3% en autónomos societarios) y esa será la cantidad que le hará incluirse en un tramo u otro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad