La lista de morosos con Hacienda llega a su décima edición y, en esta ocasión, hay menos nombres en la lista debido a unas recientes sentencias del Tribunal Supremo que establecen que las deudas que no estén firmes y aquellas derivadas de delitos ... penales no pueden aparecer en esta lista negra. En el listado de personas y sociedades que deben más de 600.000 euros a la Agencia Tributaria se incluye en total a 6.076 deudores, tanto personas físicas (1.009) como jurídicas (5.067) a 31 de diciembre de 2022, que suman un importe de 15.212 millones de euros. Entre ellos hay, al menos, 224 empresas con sede fiscal en la provincia de Málaga (frente a las 248 del año pasado) que suman deudas por valor de 804 millones de euros. Pese a la reducción de compañías malagueñas incluidos en el fichero, el volumen de deuda total que suman ha aumentado en casi 100 millones de euros en sólo un año, pasando de 708 a 804 millones.
Publicidad
A estas sociedades habría que sumar las personas físicas que deben más de 600.000 euros a Hacienda, pero es imposible saber el número exacto de las que tienen residencia en Málaga, ya que a diferencia de lo que ocurre con las sociedades, en su número de identificación fiscal no hay ningún código que dé pistas sobre su localización.
Pero ¿quiénes son estos grandes deudores de Hacienda? Los cadáveres que dejó la crisis del ladrillo en la provincia de Málaga siguen encabezando el ranking. No hay sorpresa: Aifos continúa siendo la compañía malagueña que más debe al fisco. La promotora, ya extinguida, firma una de las mayores deudas con Hacienda del país con un saldo negativo de 91,4 millones de euros.
Pero el 'pufo' de Aifos va más allá, ya que a esa cantidad hay que añadir las deudas de filiales como Construcciones y Promociones Ziur (37,7 millones) y Sun Farm (32 millones), así como las de los fundadores de Aifos: Jesús Ruiz Casado (15,56 millones de euros) y Teresa Maldonado Taillefer (15,66 millones). En total, el agujero causado por Aifos a las arcas del Estado se aproxima a los 200 millones de euros.
Publicidad
Entre las empresas que más dinero deben a Hacienda hay otras muchas promotoras y constructoras como Evemarina (30,9 millones), Fink 2010 (26,1), Promociones Tres Aceras Málaga (15,5), Promociones Cuevas Sánchez (14,2), Benaltos Inversiones (14), Guadalmansa Administraciones (12,1), Promociones Lorcrimar (9,6), Edificaciones Sanitarias 2025 (5), Sofipar (9,5), Proex 2000 (6,9), Naviro Inmobiliaria 2000 (6), Construcciones Migmar (3,7) o Promociones Volterra 98 (3,2). Muchas de estas empresas están extinguidas o en proceso de estarlo. Llama la atención lo ocurrido con Construcciones Vera, cuya deuda publicada baja de 10,7 a 3,9 millones respecto al anterior listado. También destaca la aparición de Petraxarquía, una sociedad que forma parte del grupo del conocido empresario Antonio Martín Criado y que precisamente fue una de las firmas que empleó en la operación de compra de la quebrada Fadesa. Dicha firma adeuda 7 millones a Hacienda.
Un repaso al listado completo evidencia que la actividad inmobiliaria o constructora es la más habitual en el caso de las empresas morosas malagueñas. Pero entre los cientos de compañías incluidas en la lista negra de Hacienda, destacan otros sectores por su alta representación, como el de los concesionarios de automóviles (con ejemplos como Motos Antonio Ortiz, Diseño Motor 4 o Biznauto), el de los 'rent a car' (con Aurigacrown Hire, Niza Cars o Jagui Rent a Car) o el de las estaciones de servicio (como Gestores de Estaciones Low Cost o Jesaoil).
Publicidad
También el sector turístico tiene destacados representantes en este listado de morosos con Hacienda. El principal es Europa Center, antigua sociedad explotadora del Hotel Cervantes de Torremolinos, con un 'agujero' de 25,1 millones. También tienen abultadas deudas Hoteles Manilva (23,4), Evemarina Hoteles (2,2), Promociones y Servicios Hoteleros Guadalpín (6,4), Unisumma (3,2), Hotel Rincón Andaluz (1,7) o European Resorts & Hotels (con casi un millón).
Compañía Internacional de Parques y Atracciones, que es la empresa que explota Tivoli World, también aparece en dicha lista negra con 4,9 millones.
Otros 'clásicos' malagueños en la lista negra de Hacienda, que se repiten edición tras edición, son Milla Med (empresa propietaria de la marca de moda infantil Charanga), con 8,8 millones; Isofotón (3 millones); Euralex (6); Grupo Novasoft (3,4 de Novasoft Corporación Empresarial y 1,3 de Novasoft Ingeniería); y Oleoliva (2,1). La mayoría de estas empresas tienen como denominador común el estar o haber estado en concurso de acreedores.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.