

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Miércoles, 1 de febrero 2023, 00:10
La próxima campaña de la declaración de la Renta 2022 -que arrancará como fija el calendario el próximo mes de abril- traerá consigo novedades. Y es que el nuevo ejercicio fiscal trae consigo la rebaja del Impuesto de la Renta para los ingresos inferiores a 21.000 euros anuales, tal y como se encuentra recogido en los Presupuestos del Estado para 2023 por la ampliación de la reducción por rendimientos del trabajo desde los 18.000 euros a esa cuantía de ingresos. Pero al mismo tiempo, y de forma colateral, los trabajadores con rentas hasta 35.200 euros al año verán reducidas sus retenciones a cuenta en las nóminas a partir de este mes de enero de forma indirecta. Se trata de una de las novedades fiscales de las medidas tributarias anunciadas por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien la incluyó en las cuentas públicas para hacer frente a la escalada de la inflación.
La normativa de Hacienda indica que la retención a practicar a los contribuyentes que ganen entre 22.000 y 35.200 euros al año será inferior a la que tenían hasta ahora, pese a que el límite de la reducción por rendimientos del trabajo se amplía desde los 18.000 euros actuales a los anunciados 21.000 euros al año. Esta inesperada novedad fiscal en el IRPF supone ampliar de 4 a 9 millones de contribuyentes los beneficiarios de esta rebaja. Desde un punto de vista puramente práctico, este conjunto de trabajadores verán incrementado el importe neto de sus nóminas durante todo este año, como consecuencia de la reducción en el gravamen del IRPF que les aplican sus pagadores.
El IRPF es un impuesto de carácter progresivo. A medida que aumentan los ingresos, las retenciones en la nómina también lo hacen. Sin embargo, no todos los contribuyentes aportan la misma cantidad a la Agencia Tributaria. De cara a la declaración del ejercicio económico de 2023, es necesario conocer pues cómo quedan los tramos fiscales de IRPF. ¿Cuánto nos retienen en cada nómina? Según el salario bruto anual de cada trabajador las cuentas quedan así:
-Hasta 12.450 euros, la retención será del 19,0%.
-De 12.450 euros a 19.999 euros, se aplicará un 24,0% de IRPF.
-De 20.200 euros a 35.199 euros, la retención alcanzará el 30,0%.
-De 35.200 euros a 59.999 euros, el IRPF será de 37,0%.
-De 60.000 euros a 299.999 euros, la retención será del 45,0%.
-A partir de 300.000 euros, el IRPF será del 47,0%.
La Agencia Tributaria ha puesto a disposición de los contribuyentes una calculadora virtual del IRPF para que puedan comprobar que se encuentran en el tramo correcto de IRPF este año. Para ello, hay que rellenar datos personales como tu NIF, tu fecha de nacimiento, nivel de discapacidad, situación familiar, situación laboral o tipo de contrato. Para continuar, deberás seleccionar el siguiente apartado en el menú de la izquierda, en este caso, «Ascendientes y descendientes». Aquí podrás incluir los datos de las personas que residen contigo, tanto progenitores como hijos.
A continuación, encontrarás una sección en la que deberás incluir datos económicos, algunos de los cuales encontrarás en tu nómina como la retribución total, pensión compensatoria o los gastos deducibles. Finalmente y una vez hayas completado los datos en los apartados anteriores, el sistema mostrará al resumen de las deducciones que se aplicarán en tus nóminas en 2023.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.