Despiste, omisión o intención. Da igual lo que haya llevado al contribuyente a rellenar mal los datos de la declaración de la Renta o no haberse asegurado de que la información recogida en el borrador era correcta. A la Agencia Tributaria le da igual si es el error cometido ha sido sin querer o a propósito. Si cruza los datos y comprueba alguna irregularidad, abrirá un procedimiento sancionador.
Publicidad
El importe de la multa dependerá de la infracción y su relevancia, ya sea, por ejemplo un borrador confirmado con datos erróneos, una declaración presentada fuera de plazo o la aportación de documentación falsa para sacar un beneficio.
Por ejemplo, cuando el resultado de la declaración es a devolver, la sanción de Hacienda por el retraso en la presentación es de 100 euros; si es la Agencia Tributaria quien se da cuenta, las consecuencias serán mayores. En caso de obtener un resultado negativo, el recargo será de 200 euros. Además, solo el hecho de confirmar un borrador con errores se sanciona con 150 euros.
Ahora, la Agencia Tributaria ha iniciado la fase de estudio para analizar «la viabilidad» y los posibles efectos que tendría la «mera posibilidad» de incorporar el derecho a la rectificación del error del contribuyente al ordenamiento tributario.
Así lo avanzó la directora de esta institución, Soledad Fernández, en su comparecencia esta semana ante la Comisión de Hacienda y Función Pública en el Congreso de los Diputados, donde subrayó que este derecho estaría orientado sobre los contribuyentes que incurran en equivocaciones leves. «La Agencia Tributaria está reflexionando sobre la posibilidad de avanzar en algunos aspectos de la valoración de la conducta de algunos contribuyentes cuando incurren en pequeños errores e incumplimientos involuntarios, especialmente aquellos en los que no se produce un perjuicio económico para la Hacienda Pública y que son cometidos ocasionalmente por algunos contribuyentes que son tradicionalmente cumplidores», anunció Fernández.
Publicidad
La directora de la Agencia Tributaria rehusó en todo momento dar por hecho que se incorporará este derecho al ordenamiento actual, pero sí admitió que existe una reflexión dentro de la Agencia Tributaria después de que el Consejo para la Defensa del Contribuyente (CDC) concluyese «la conveniencia de empezar a estudiar» avances en esta línea en unas jornadas celebradas el pasado mes de mayo.
Esa propuesta tiene como objetivo «incentivar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias», tal y como se indica en la Propuesta 3/2022 sobre la incorporación del derecho al error al ordenamiento tributario español.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.