Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Lunes, 29 de mayo 2017, 12:27
La Unión Europea (UE) ha dado este lunes el último paso para aprobar las nuevas normas que prohíben a las multinacionales con actividad en el bloque comunitario reducir sus obligaciones fiscales aprovechando las diferencias entre los sistemas tributarios de los Estados miembros y los de países que no forman parte del club europeo.
Los denominados 'desajustes híbridos' tienen lugar cuando dos jurisdicciones tienen sistemas tributarios distintos que las multinacionales explotan para reducir sus obligaciones fiscales totales. Estas prácticas resultan en una erosión de la bases imponibles del impuesto de sociedades.
Las normas adoptadas este lunes buscan asegurar que las empresas no hagan uso de estas disparidades en el caso de acuerdos con países no europeos (las diferencias entre sistemas fiscales de Estados miembros están cubiertas por otra directiva).
Los ministros de Economía y Finanzas dieron su visto bueno a la normativa a finales de febrero y el Parlamento Europeo dio luz verde a la misma a finales de abril. Los Estados miembros disponen de un plazo que finaliza el 31 de diciembre de 2019 para transponer la directiva a sus legislaciones nacionales.
Esta normativa forma parte del paquete de medidas propuestas por la Comisión Europea para combatir la evasión y la evasión fiscal a raíz de las revelaciones de los llamados 'papeles de Panamá'. Además, la directiva implementa recomendaciones de la OCDE para la erosión de las bases imponibles del impuesto de sociedades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.