David Valera
Martes, 17 de junio 2014, 15:18
Publicidad
La rebaja en todos los tramos del IRPF que prepara el Gobierno con la reforma fiscal también afectará a las rentas del capital, que irán reduciendo su tributación. Así lo han anunciado el secretario general de UGT, Cándido Méndez, y el responsable de Protección Social de CC OO, Carlos Bravo, tras reunirse esta mañana durante dos horas con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para conocer las líneas maestras de la reforma que el Ejecutivo aprobará este viernes.
Los líderes sindicales criticaron que el Gobierno mantenga la dualidad en el IRPF al no equiparar las rentas del trabajo con las del ahorro. Si el resultado final de la reforma es que la renta del trabajo va a sostener el peso del sistema habremos perdido una oportunidad, ha asegurado Bravo. El Ejecutivo ya había anunciado que reduciría de siete a cinco los tramos en el IRPF y que disminuiría el gravamen en todos los tramos. Pero quedaba la duda de la otra pata que conforma el impuesto: la renta del capital. "La idea del Gobierno es reducir también paulatinamente la tributación de las rentas del capital, ha asegurado Bravo.
En este sentido, Cándido Méndez ha asegurado que la reforma fiscal no resuelve la discriminación que sufren las rentas de los asalariados frente a las del capital. El secretario general de UGT ha asegurado que el Gobierno insiste en enmarcar la reforma en un escenario de intensificación de la recuperación económica que los sindicatos no comparten. No se puede fiar el aumento de la recaudación a un mayor crecimiento basado en la empresa privada y olvidando el gasto público, sostuvo el líder de UGT.
Por otra parte, Méndez también ha dicho que tenía la "impresión" de que el Gobierno no incrementará los impuestos sobre el alcohol y el tabaco. En cuanto a la fiscalidad medioambiental, el dirigente sindical ha asegurado que Montoro remite la modificación de estos tributos a las comunidades autónomas.
Publicidad
Además, el dirigente sindical ha confirmado el calendario previsto por el Gobierno para sacar adelante la reforma. Tras su aprobación como anteproyecto este viernes en el Consejo de Ministros se abrirá un periodo de dos semanas de consultas con los agentes sociales antes de su aprobación definitiva en julio. Después comenzará su tramitación en el Parlamento que no concluirá hasta el mes de noviembre.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.