

Secciones
Servicios
Destacamos
Hygreen y Sermatec, dos compañías industriales con sede en China que comparten como accionista al empresario malagueño Javier Romero, se han puesto la meta ... de abrir en la provincia de Málaga, a finales de 2026 o principios de 2027, la mayor fábrica de electrolizadores de Europa (Hygreen) y la primera dedicada a producir baterías de litio (Sermatec). Ambas tendrán el objetivo de suministrar estos equipos al mercado europeo y americano. Estarán ubicadas en Humilladero, municipio donde las dos sociedades han firmado ya acuerdos de compra de sendas parcelas de 19.000 metros cuadrados en un polígono empresarial que es propiedad de Unicaja. Hoy el mencionado empresario ha comparecido en Málaga junto a la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, para anunciar que estos proyectos (que fueron anunciados el año pasado durante un viaje de Juanma Moreno a China) ya están oficialmente en marcha tras superar el reto que ha supuesto conseguir que Red Eléctrica y Endesa les garantice la potencia eléctrica necesaria. Son iniciativas que, según la consejera, van a «transformar la comarca de Antequera y que van a colocar a Málaga y Andalucía en el centro de la revolución verde».
«Esperamos empezar la construcción después del verano, en septiembre, y el periodo de construcción durará entre 18 y 24 meses. Nuestro objetivo es o a final de 2026 o principio de 2027 tener las fábricas en operación y produciendo ya electrolizadores y baterías. De hecho, estamos ya negociando proyectos aquí en España que exigen esas fechas de entrega de los equipos», ha explicado Romero. Entre ambas plantas suman una inversión algo superior a 150 millones de euros y una creación de empleo que partirá de 356 trabajadores y podría llegar a los 2.000 cuando alcancen su máximo rendimiento. El 80% de los empleados que se requerirán serán titulados en FP y un 20%, ingenieros.
El presidente de Hygreen España ha concretado las previsiones de inversión y creación de empleo de ambos proyectos. Hygreen planea destinar 78 millones de euros para poner en marcha su planta de producción de electrolizadores, que tendrá una producción inicial de 1.000 megavatios y contará en un principio con 168 empleos, que cuando se alcance la máxima capacidad de producción subirán a entre 700 y 800. «Los electrolizadores son máquinas necesarias para la producción de hidrógeno verde. Nosotros creamos el equipo con el que, mediante energías renovables y agua, se separan las moléculas de oxígeno e hidrógeno. Después ese hidrógeno verde se utiliza para distintas aplicaciones, desde fertilizantes hasta combustibles de aviación. Es una fuente de energía que va a ser clave para la descarbonización de la economía», ha explicado Romero, destacando que la de Humilladero será «una de las mayores plantas de Europa de fabricación de electrolizadores».
En cuanto a Sermatec, es una empresa fabricante de baterías de litio para el almacenamiento energético, «una tecnología crítica para aumentar la penetración de energías renovables en Andalucía, pero también en toda España y en Europa», según Romero. «Estamos hablando de una fábrica de 5 gigavatios hora de producción anual en un turno, que se puede ampliar en el futuro hasta llegar a tres turnos», ha detallado el empresario, que cifra la inversión de este proyecto en 75 millones de euros. «En la puesta en marcha tendrá 188 trabajadores, pero cuando lleguemos a plena producción estaremos hablando de unos 1.200 trabajadores. ¿Cuándo vamos a alcanzar esa plena producción? Pues dependerá de la demanda, si la demanda se acelera pues será relativamente rápido y si no, en dos o tres años», ha añadido.
Romero ha querido destacar la importancia de estos proyectos, más allá de las cifras, para contribuir al cambio de modelo productivo y energético en Andalucía y España. «Las baterías por un lado permiten aumentar la penetración de la energía renovable sin aumentar la inversión en red. Por ejemplo, los 10,5 gigavatios que hay pendientes de conexión en Andalucía, de energía solar y eólica, que en muchos casos dependen de una inversión adicional de red eléctrica, con nuestras baterías no se necesitaría. En el caso del hidrógeno verde, un sector clave que se va a beneficiar es el agrícola, porque en vez de utilizar fertilizantes fósiles se podrán utilizar fertilizantes basados en hidrógeno verde. Esto le da un valor adicional al producto final de un 30% adicional. Además, vamos a reducir la dependencia energética de terceros países, con lo cual vamos a mejorar la balanza de pagos».
Además, el empresario destacado el impacto positivo «brutal» de estos proyectos a nivel medioambiental. «Estamos negociando un proyecto de 1.000 megavatios de electrolizador en Aragón para la producción de hidrógeno para fertilizante verde, que llevan 6 gigavatios de nuestras baterías y 1.000 megavatios de nuestro electrolizador. Solo ahí vamos a ahorrar 1,8 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera». «Nuestras fábricas van a tener un consumo mínimo de agua y van a ser carbono neutrales porque estarán dotadas de 4MW de paneles solares», ha añadido.
La consejera, por su parte, ha concluido: «Desde Andalucía tenemos los recursos naturales, tenemos el talento, tenemos el entorno favorable, y Andalucía quiere liderar el hidrógeno verde en Europa, y aquí estamos preparados para ello. Hemos conseguido duplicar la capacidad de producción de energía limpia, y tenemos un importante porvenir por delante, y lo vamos a hacer de la mano de las empresas, siempre acompañando a nuestro sector empresarial».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.