El presidente del Eurogrupo, Mario Centeno. Efe

Centeno pide «no repetir el error de la austeridad» para combatir esta crisis

El presidente del Eurogrupo ve «al alcance de la mano» el acuerdo sobre el fondo de garantía de depósitos tras desbloquearlo Alemania

salvador arroyo

Bruselas

Lunes, 18 de noviembre 2019, 17:51

La solución al menor brío económico de los últimos meses no está en contener el gasto sino en todo lo contrario, en aumentarlo. Esa es la tesis que el presidente del Eurogrupo, Mario Centeno, remarcó este lunes en el Parlamento Europeo. El portugués tiene ... claro que la desaceleración económica, que no recesión, se salvará con decisiones de Gobierno proactivas; con mayor inversión en nuevas tecnologías, infraestructuras o en políticas por el cambio climático.

Publicidad

Y todo ello de forma coordinada. «Está surgiendo un consenso dentro del Eurogrupo de que los Estados miembros deberían cooperar más ante la posibilidad de que se pueda producir un colapso en la economía. Y, en este sentido, no debemos tomar medidas orientadas hacia la austeridad, lo que empeoraría la situación; no debemos repetir los mismos errores que en el pasado».

Centeno ahondó en esa idea apoyándose en los seis años de crecimiento ininterrumpido, en los 11 millones de empleos que se han creado tras la última recesión y en que hoy, pese a lo modesto de los porcentajes (el incremento del PIB en la eurozona es del 0,2% y se crea empleo a un ritmo del 0,1%) la curva aún mira hacia arriba. Las políticas procíclicas (más gasto cuando las cosas van bien y menos cuando comienzan a torcerse) «no solucionarán la situación actual», incidió.

«Ahora estamos mejor (que en la última gran crisis) porque tenemos una situación fiscal equilibrada que permite generar miles de millones con una posición externa positiva globalmente» y avanzando en instrumentos que «refuerzan el euro». Destacó, en este sentido, los pasos que se han dado en la reforma de la Unión Económica y Monetaria (UEM) para apuntalar la moneda ante lo que pueda venir.

Más consumo para crecer

Porque sí, hay incertidumbre y la situación puede empeorar. «Se corre el riesgo de algún incidente mayor», alertó el también ministro de Finanzas de Portugal. Así que sin ser «alarmista» (insistió en que las últimas precisiones de la Comisión Europea no señalan recesión ni en los Estados ni en el conjunto de la zona euro) sí emplazó a «reaccionar», lo que puede interpretarse como un nuevo llamamiento a las economías con superávit en sus balances (Alemania y Holanda) a que abran la cartera para agitar el crecimiento.

Publicidad

En relación con el fondo europeo de garantía de depósitos (EDIS, en inglés), se mostró optimista después de que Berlín desbloqueara hace una semana la negociación política que había estado bloqueando durante cuatro años: «El acuerdo está al alcance de la mano, pero aún tiene que haber mucho debate». Cuestionado por varios eurodiputados liberales, abogó por una mayor paridad en los altos cargos del BCE. Son los Estados los que proponen candidato y «hay que buscar el equilibrio de género y seguir presionando». Pero no comprometió ninguna medida concreta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad