El euribor baja en agosto, pero aún queda un año antes de ver un verdadero relax hipotecario

Pese a este primer descenso en una veintena de meses, la cuota de los andaluces se encarecerá alrededor de 180 euros

Miércoles, 30 de agosto 2023, 12:59

Después de una veintena de meses consecutivos de ascensos, el euribor da una tregua este agosto. Tras haberse situado en el 4,149% en julio, a falta de un par de días, la media para el mes que termina se sitúa en el 4,072%. ... Mañana lo tendrá que confirmar el Banco de España. Ahora la cuestión está en dilucidar si finaliza definitivamente la senda de subidas de este indicador al que están referenciadas la mayor parte de las hipotecas a tipo variable o si es apenas un alto en el camino para retomar las alzas. Y aquí viene un pequeño jarro de agua fría.

Publicidad

De acuerdo con Miquel Riera, analista de HelpMyCash, «estamos ante el principio del fin de las subidas del euribor», pero deja la puerta abierta a probables incrementos en septiembre o en octubre. Con este diagnóstico coincide David Espiago, director de negocio bancario en Housfy: anticipa que las subidas que restan en lo que queda de año llevarán al euribor hasta niveles cercanos al 4,5% a final de este 2023. Ese sería su techo, asegura Espiago. Para argumentar su previsión, señala que si bien el Banco Central Europeo podría pausar el endurecimiento de su política monetaria, no hay que descartar que eleve de nuevo el precio oficial del dinero antes de que termine el ejercicio, a la vista de las cifras de inflación que aún se manejan en países importantes de la zona euro, como Alemania, donde aún se mueve por encima del 6%. Además, según añade Riera, el euribor ya a día de hoy está por debajo de los tipos oficiales (4,5%): «Ésta no suele ser la norma», alerta Riera. Aunque con ello, advierte también, los bancos pueden estar anticipando que el BCE dejará de aumentar sus tipos a medio plazo. El euribor es el interés medio al que los principales bancos europeos se prestan dinero entre ellos.

Algo más optimista es Bankinter con sus pronósticos: de acuerdo con sus últimas previsiones, el euribor cerrará este 2023 en el 4,10%. Estefanía González, portavoz de Kelisto, por su parte, prevé que estos próximos serán meses de estancamiento para el euribor en el entorno del 4%, con pequeñas subidas y bajadas. Aunque señala que será clave lo que ocurra en la reunión del Eurobanco del próximo 14 de septiembre. Y, en este sentido, recuerda cómo su presidenta, Christine Lagarde, ha recalcado recientemente que la inflación sigue demasiado alta en la zona euro. Aunque González también apunta que la marcha de la economía de la zona euro no está dando buenas señales, lo que podría ejercer de freno a nuevas subidas de los tipos en el BCE.

En lo que los expertos están más en línea es en sus estimaciones para el año que viene. Será entonces cuando se verán reducciones más sostenidas. Así, de acuerdo con Espiago, con vistas al segundo semestre de 2024, el euribor habrá bajado hasta el 3,8% o el 3,6%. Y Bankinter lo sitúa en el 3,7% para esas mismas fechas. En 2025, mientras, continuará bajando hasta el 2-2,5%, frente al algo más modesto 3,2% en que lo ve Bankinter.

Un año o un año y medio para la tregua

En definitiva, habrá que esperar entre un año y un año y medio para comenzar a ver un alivio en las cuotas. Aunque, para poner verdaderamente en contexto las cifras hay que tener en cuenta que en estos prácticamente veinte meses de subidas del euribor, el indicador habrá pasado de estar en negativo, en el -0,50% a finales de 2021, a situarse en el entorno del 4,5% apenas dos años después. La velocidad de la subida del euribor ha sido endiablada.

Publicidad

También hay que tener en cuenta otra cuestión: la reducción del euribor en agosto no llevará a una bajada de las cuotas. Porque la cifra de este año sigue siendo más elevada que la del pasado (en agosto de 2022, la tasa rozaba el 1,25%). De esta manera, de acuerdo con los cálculos de Riera, para la hipoteca media que se ha firmado en Andalucía en el último año de acuerdo con el Colegio de Registradores (por un importe de 122.202 euros, un plazo de 24 años y nueve meses), con un interés medio de euribor más 1%, si se revisara con el euribor de agosto en los próximos meses, las cuotas subirán de unos 537 euros a unos 723 euros, aproximadamente. El hipotecado pagará una media de algo más de 186 euros al mes y de unos 2.235 euros más al año.

De acuerdo con los cálculos de Kelisto, a falta del dato del euribor de los dos últimos días del mes, las cuotas de una deuda pendiente de 122.202 euros a 24,75 años se encarecerían un 33%, cerca de 180 euros mensuales y 2.150 euros anuales.

Publicidad

Por su parte, David Espiago señala que si al interés medio al que se han firmado las hipotecas variables en Andalucía en el último año (2,57%) se le incorporara el peor de los escenarios para el euribor que maneja (que se sitúe en el 4,5% a final de año), la cuota media de la región se encarecería 304,48 euros de media al mes y 3.653,76 euros al año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad